Skip to main content

Jueves 17 de abril: Movida Tropical en Ciudad del Carmen

El Municipio de Ciudad del Carmen invita a disfrutar del tradicional evento Movida Tropical que celebra cada año durante el asueto de turismo, ofreciendo una fiesta gratuita para toda la familia.

El  jueves 17 de abril a partir de las 20:00 horas,en  el Parque Francisco Davant de Ciudad del Carmen, actuarán las siguientes bandas y artistas:

  • Albano Hernández y Los de Acá (San José)

  • Grupo Sintonía (Ciudad del Carmen)

  • Sonido Original (Artigas)

  • Fredy Costa, ex cantante de Mogambo

  • Sonido Cristal (Paysandú)

  • Herederos Para Vos (Artigas)

El evento es con entrada libre y gratuita, y promete ser una excelente oportunidad para disfrutar de lo mejor de la música tropical y la cultura local en un ambiente festivo para toda la familia.

El Municipio de Ciudad del Carmen y la Intendencia de Durazno invitan a la población a ser parte de esta fiesta que celebra la música y la convivencia.

Charla cultural y presentación del libro "Elisabetta" de Daniel Serafini Otaiza

La Intendencia de Durazno tiene el honor de invitar a una charla cultural y presentación del libro Elisabetta, escrito por el reconocido autor Daniel Serafini Otaiza.

El evento se llevará a cabo el próximo viernes 28 de marzo de 2025 a las 17:00 horas en el Museo Histórico de Durazno "Casa de Rivera" (Manuel Oribe 775).

En la ocasión, el autor ofrecerá una exposición sobre su obra literaria Elisabetta, en la que compartirá detalles sobre su proceso creativo, el contexto y los temas abordados en el libro.

Este evento es de acceso gratuito y está dirigido a todas las personas interesadas en la literatura, la cultura local y aquellos que deseen conocer más acerca de este interesante trabajo literario.

Día: Viernes 28 de marzo de 2025
Hora: 17:00
Lugar: Museo Casa de Rivera, Manuel Oribe 775, Durazno

Centenario celebra su 96° aniversario con desfile cívico-militar y la 4ª Fiesta Nacional de la Polca

La localidad de Centenario se prepara para vivir una jornada especial el próximo sábado 29 de marzo, con una serie de actividades que conmemorarán su historia y fortalecerán los lazos culturales de la comunidad.

Las celebraciones comenzarán en la mañana con el desfile cívico-militar, que se desarrollará desde las 10:00 horas, partiendo del Polideportivo y recorriendo Avenida Artigas hasta el camping, con la participación de instituciones educativas, representantes militares y aparcerías gauchas de la zona.

A lo largo del día, en el camping —ubicado frente a la costa del Río Negro— se ofrecerán distintas propuestas para toda la familia:

  • Entrega de reconocimientos a adultos mayores de la localidad

  • Homenaje a abanderados de las aparcerías presentes

  • Actuación de un grupo de danzas de Young

  • Presentación de Sonora Bainco

  • Venta de comidas tradicionales (asado, chorizos) desde el mediodía

  • Espacio de juegos inflables, plaza de comidas y feria artesanal


Desde las 18 hs: 4ª Fiesta Nacional de la Polca

La jornada cerrará con la esperada 4ª Fiesta Nacional de la Polca, que reunirá a destacados artistas en un espectáculo al aire libre y con entrada libre y gratuita.

Actuarán:

  • Tumbacán

  • Los del Medio

  • Elsa de los Santos

  • Vicente Mora

  • Legüeros

  • Enzo Castro

  • Víctor y Daniel

  • Rubén Giménez

  • Los Bailanteros

  • Cincopados


La Intendencia de Durazno y la Junta Local de Centenario extienden la invitación a todos los vecinos y vecinas del departamento a participar de esta celebración que conjuga tradición, identidad y cultura popular.

Taller Blanquillo, Cerámica y Cultura, un Espacio de Memoria y Creación

El Taller Blanquillo, Cerámica y Cultura, ubicado en la sexta sección de Durazno, es un espacio que combina arte, historia y cultura local.

Su inauguración el año pasado marcó un hito importante para la comunidad, contando con la presencia del Intendente de Durazno, Lic. Carmelo Vidalín, quien desde sus inicios expresó su apoyo y compromiso con el proyecto.

Un proyecto con apoyo institucional

La encargada del lugar, Rosana Martínez, destacó el constante apoyo recibido por parte de la Intendencia, especialmente del Lic. Vidalín, quien fue clave en la gestión del Comodato con AFE, que permitió acceder a la actual locación.

“Vidalín siempre estuvo muy afín al proyecto, fue quien desde la Intendencia inició los trámites para acceder al espacio, y también quien gestionó los hornos con los que trabajamos. Su apoyo ha sido fundamental desde el comienzo para las mujeres emprendedoras del taller, entre ellas María Gloria Álvarez y Nilda Medina, quienes dieron mucho por la localidad y trabajaron activamente en la parte social”, comentó.

Tres Módulos para la Historia Local

El Espacio de la Cultura, Memoria y Cerámica, está compuesto por tres módulos que contienen valiosos materiales, documentos y elementos históricos, los cuales detallan aspectos fundamentales de la historia de la localidad.

Módulo de Fósiles y Geología: En este módulo se presenta la rica historia geológica de la zona, con una colección de fósiles que ilustran la evolución natural del territorio.

Módulo de Vestigios Arqueológicos: Este espacio exhibe importantes registros y artefactos vinculados con la historia temprana de la localidad, incluyendo registros de la inauguración del pueblo el 3 de diciembre de 1939, con la llegada del tren a la localidad.

Módulo Contemporáneo: El tercer módulo está dedicado a la historia contemporánea del taller y de la cooperativa que comenzó sus actividades hace 38 años.

Este módulo abarca el proceso fundacional del Taller Blanquillo, Cerámica y Cultura, que hoy en día sigue siendo un pilar fundamental para la comunidad y la cultura local, dado que no solo es un centro de producción de cerámica, sino también un lugar de encuentro y preservación cultural.

Los días y horarios abiertos al público, son de lunes a viernes de 15:00 a 18:00, con entrada gratuita.

Intendencia: Horario especial para el martes 25 de marzo

La Intendencia Departamental de Durazno, mediante Resolución N° 3095/2025, dio a conocer el horario de funcionamiento de la IDD para el día martes 25 de marzo de 2025, ante la realización del partido que disputará Uruguay en Bolivia, que será televisado, por la fase de clasificación sudamericana para el Mundial de Fútbol 2026.

El horario de atención de la Intendencia será de 12:00 a 16:45 horas, con el objetivo de permitir a los funcionarios observar el acontecimiento, sin que ello afecte el desarrollo habitual de las actividades administrativas.

Asimismo, el horario de atención al público en las cajas del Departamento de Hacienda será de 12:15 a 16:15 horas.

La medida busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales de la Intendencia y asegurar la eficiencia en la atención al público, sin perjuicio de los intereses de la ciudadanía.