Skip to main content

Grupo de caricaturistas realizó trabajos y destacó receptividad del público

En una de las tantas propuestas artísticas que forman parte de la Expo 2025, este sábado 15 de noviembre el Grupo Ilustrazo realizó dibujos al público que se acercó a Plaza Independencia y quiso tener un recuerdo.

"Fuimos invitados por Miguel Casalás, gran caricaturista e integrante de la organización de la feria", dijo Alexis Sibrú,

César Leal, oriundo de Florida y Sasha, de Montevideo, radicado en Colonia, también se unieron "para participar del evento y hacer unas caricaturas al paso, ejercitar el tema de la caricatura".

Sobre la 19 Feria del Libro, Leal sostuvo que "la verdad que espectacular. Espectacular la movida que hay, cómo se acerca la gente, cómo pregunta. No solo que la he visto comprar libros, porque eso es muy lindo leer, yo leo mucho, también se han acercado a hacerse caricaturas. Me parece espectacular y el día espléndido".

Respecto a la presencia de la caricatura en los medios tradicionales de comunicación, Leal comenta que "no he visto muchas. Yo digo que son como privilegiados los que pueden publicar, y es lindo que haya, porque te muestra otra cosa de la noticia, una segunda vista y también otras interpretaciones que le da el mismo lector".

"Con Ilustrazo participamos de estos eventos", agrega Sasha, "hemos hecho muestras en Florida, en Colonia y ahora acá, incluso a ellos hace mucho no los veía".

Comenta que "crecí viendo las caricaturas y los dibujos de la prensa y las revistas de los '90. Ahora en los medios de prensa no se ven tanto. Sí las redes, la calle misma, cuando uno trabaja en la calle, la gente ve, o en una plaza".

"Y la caricatura tiene su lugar en las redes, más por la iniciativa particular de cada uno, y gracias a Instagram y Facebook conozco caricaturistas de otras partes, eso enriquece mucho y también mostrás tu trabajo, está buenísimo".

Torculo en el Museo Silveira Silva, reliquia de finales del 1800

El Museo Claudio Silveira Silva de la ciudad de Durazno alberga más de un centenar de piezas del recordado artista plástico nacido en Río Branco, con profundas raíces en Durazno.

En uno de los sectores de la sala principal, un torculo o prensa calcográfica de cilindros, de procedencia inglesa, capta la atención de los visitantes.

Se trata de una pieza que estuvo en manos de prestigiosos hacedores, desde su propietario don Eduardo Pastor, al uso dado por Claudio Silveira Silva y Eduardo Ferreira en sus creaciones, comenta Cristian Pintos, director de museos, quien en el marco de la  19ª Feria del Libro Expo 2025, invitó a conocer el lugar al docente Martín Goncalvez de la Facultad de Artes de Montevideo.

"Está en muy buen estado de conservación y es de esperar que vuelva a imprimir", dijo Goncalvez.

"Con la matriz, puede imprimir en madera o en metal. Eso, entintado, se le coloca un papel húmedo y por la presión del engranaje los rodillos hacen la impresión. Es todo a mano, una herramienta mecánica", agregó.

Ponerla nuevamente en funcionamiento, además del lugar de privilegio que ocupa, sería también honrar a aquellos grandes docentes que alguna vez le dieron vida y proyección.

La máquina luce el nombre: "Furnival & Co Reddish & London"

Se trata del nombre de la fábrica de maquinaria de grabado inglesa Fumival & Compañia, de la familia Fumival, creada cerca de 1872. en el municipio de Reddish, Manchester, Londres, Inglaterra. En suma, una herramienta muy valiosa, de las que existen pocas en el país, cuyo valor puede sostenerse y perpetuarse, en la medida que continúe creando arte.

Historias Duraznenses

Con numeroso marco de público continúan las distintas actividades programadas en la Feria del Libro Expo 2025

Ayer viernes 14 de noviembre en Sala Lavalleja el Psicólogo Roberto Balaguer, brindó una charla sobre la Inteligencia Artificial (IA) y las emociones humanas.

Sobre el punto señaló que “básicamente puede enseñarnos todos los desarrollos que hoy hay en inteligencia artificial y en robótica social, que lo que tratan de hacer es entrañar la emocionalidad humana, ¿cuáles son las cuestiones que a los humanos nos tocan, para poder ponerlo dentro del sistema, de los algoritmos, y eso termina dándonos pauta de cómo podríamos ser mejores humanos; lo cual termina siendo una paradoja, porque nos enseñan cosas desde la matemática, desde la computación, que terminan pudiendo mejorar nuestro vínculo con los humanos, que en definitiva nos plantea una interrogante; podemos hacer eso con las máquinas o podemos intentar ser mejores humanos para que las máquinas no terminen superándonos?”.

Balaguer, habló luego los niveles de comparación del alcance que tiene la inteligencia artificial con la capacidad o la inteligencia humana, al comentar que “es una carrera vertiginosa”, “para algunos es similar a Internet, para otros es similar, digamos, al descubrimiento del fuego, es decir, estamos hablando de la posibilidad de tener todo un mundo creado que empiece a interactuar y en el cual podamos llegar a ser realmente prescindibles. Por lo cual, primero, hay que pensarlo, hay que legislar y hay que pensarlo, porque cuando se llegue a ese momento que yo hablaba en la charla de la singularidad, donde las máquinas sean más inteligentes que los humanos, no hay vuelta atrás. Si no previmos eso, si no generamos un sistema de resguardo, la podemos llegar a tener complicada”.

El profesional alertó que la inteligencia humana aplicada a la I.A. puede ser la destrucción de la propia inteligencia humana, “lo que sería una paradoja. La inteligencia humana creando a alguien que puede llegar a desalojarnos de ese sitial de privilegio. Esa es la gran paradoja, que si no tenemos cuidado y si no nos cuidamos entre nosotros y estamos en una carrera vertiginosa solamente de mejorar y de progresar y de generar dividendos, puede resultar paradojalmente el invento que mató al inventor”.

Libro sobre la dictadura con pluma duraznense

También ayer viernes, pero en el Museo Histórico de Durazno “Casa de Rivera”, dos jóvenes docentes e historiadores duraznenses radicados en Montevideo, Javier Correa y Marcos Rey Despaux, presentaron el libro “La Dictadura Civil Militar en Uruguay” , que aporta investigación y trabajos documentales sobre memoria y dictadura.

La presentación estuvo a cargo del Director del Departamento de Promoción Social, Gonzalo Recuero y el Esc. Marcos Motta, titular de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.

Correa mencionó estar “muy reconfortados”, “nosotros los historiadores somos más pesimistas a veces, porque los procesos son largos, vuelteros, y la historia siempre cambia. Entonces nunca está todo conquistado. Siempre hay que trabajar y cuidar lo que se tiene de la mejor manera posible. Eso es lo primero, y después sí, bueno, por mi propio marco de interés, que ha sido primero en Durazno y después en otros departamentos, mi capítulo se extiende a pensar el Uruguay en toda su extensión territorial”.

Durante la presentación los autores felicitaron la labor del Museo Casa de Rivera , tanto la gestión anterior del Lic. Oscar Padrón Favre, como la actual de Cristian Pintos, y todo el personal, dado que la investigación les llevó varios años y en algunos casos obstáculos respecto al acceso a la información, aspecto que no pasó en Durazno.

Marcos Rey, dijo que “eso es un gran problema. Generalmente, podemos acceder libremente a la prensa si la prensa en la Biblioteca Nacional está sistematizada, a veces hay que estar en reparación y se puede acceder con dificultad, pero los archivos estatales es la dificultad. Por ejemplo, para acceder a los archivos de inteligencia policial es muy engorroso, para acceder a los archivos militares recién se empezaron a difundir de manera que son poco claras, entonces, que tengamos acá en la Intendencia documentación sobre cómo funcionó un organismo como la Junta de Vecinos, y esté a disposición de cualquiera que lo pueda investigar, para nosotros siempre eso es en favor de la transparencia y de documentar lo que pasó. Agradecemos, como lo hizo Javier, de que acá no hay ninguna restricción al acceso a la documentación. Me parece que eso es clave”.

Más presentaciones

En la mañana Raquel Silvetti presentó su libro “Un amigo de chocolate”; Dante García “Sinfonía del Monte”; y hubo actividades plásticas con Inés García y Jhonny Rodríguez; Adriana Ferrari con “Jorja descubre el mundo”, y Alejandra Ortega presentó “Otras vidas”, sobre la ternura y la diversidad como fuerza transformadora.

De tarde expusieron sus trabajos literarios Martín Otheguy, Alfonsina Mesa, Ignacio Martínez, Gladys Ledesma y Hugo Riva, entre otros, y el Ps. Roberto Balaguer planteó una reflexión sobre Inteligencia Artificial (IA) y emociones, seguido de Christian Leal, Javier Correa y Marcos Rey con trabajos sobre memoria y dictadura.

En el cierre de la jornada: arte y música con el Coro Prof. Raúl E. Evangelisti y exhibición de un documental del Taller de Artes Plásticas “Mtro. Ernesto Giordano”.

Sábado 15: Humor, memoria y poesía

En la tercera y anteúltima jornada del evento, abre el grupo Ilustrazo, con caricaturas en vivo, y Horacio Guerrero (Hogue) presenta “40 años de Democracia”.

Héctor Moreira narrará las aventuras de “Punta Fina”; Adriana Ferrari ofrecerá su nuevo poemario en un café literario íntimo; estará la escritora Brenda Alzamendi; Andrés Alsina con “Plata Sucia” y Maritza Vyeites con “Heredarás tus muertos”.

La Sinfónica Juvenil de Durazno, dirigida por el Mtro. Guillermo Moreno, presentará “Sinfonitango” y el escritor Pablo Vierci, presentará su novela “El niño que heredó el silencio” a las 20:30 en Sala Lavalleja, finalizando con la banda local Los Grunjeros.

Llamado a licitación parador Camping de Blanquillo

La Intendencia Departamental de Durazno y la Junta Local de Blanquillo llaman a interesados para la explotación de Parador en Camping de localidad Catastral Blanquillo, Durazno, brindando servicio de restaurante.

Las ofertas debidamente firmadas deberán presentarse en Oficina de Licitaciones de la Intendencia de Durazno, calle Dr. Luis A. de Herrera N.º 916 o a través de la página web de compras estatales, hasta el día 24 de noviembre de 2025 a la hora 11:00 realizándose la apertura el mismo día y hora en la Sala Valentín Arias Huertas.

Las bases se publican en www.comprasestatales.gub.uy y www.durazno.gub.uy 

Brilló por todo lo alto el inicio de la 19ª Feria del Libro – Expo 2025

Con una gran convocatoria de público y destacadas propuestas, comenzó este jueves 13 de noviembre la 19ª Feria del Libro – Expo 2025, bajo el lema “Celebramos la Democracia”, en una jornada que marcó el inicio de cuatro días de intensa actividad cultural en el centro de Durazno.

En Plaza Independencia, enormes carpas albergan hasta el domingo 16 a librerías y editoriales de todo el país, mientras que en el Museo Histórico Casa de Rivera quedó inaugurada la muestra “El Acontecer: 40 años después”, una exposición que reúne tapas históricas del medio de prensa duraznense, en el marco de los 40 años del retorno democrático.

Como parte de la apertura, se realizó una mesa de diálogo sobre periodismo y democracia, con la participación de Carlos Román, Antonio Ladra, Gerardo Sotelo y Martín Aguirre, moderada por Dino Capelli y conducida por Melisa Muñoz.

“Muy interesante y disfrutable. Siempre es bueno juntarse con gente a hablar de periodismo, salir del circuito habitual y apoyar también a la prensa del Interior”, expresó Martín Aguirre, director de El País.

“Estas fechas son indispensables. La presencia de gente que ha vivido el periodismo de primera mano es fundamental para mantenernos alertas sobre el rol del periodismo y la sociedad en democracia”, sostuvo Carlos Román, director de El Acontecer.

“Es muy importante evocar lo que fue la restauración democrática y asociarla con la construcción de un periodismo independiente, profesional y responsable”, añadió Gerardo Sotelo, periodista y legislador.

“Este encuentro fue muy valioso porque había estudiantes presentes. Es esencial que los jóvenes comprendan cómo se gobierna y cómo los medios cumplen su función de control al poder”, destacó Antonio Ladra, periodista.

Al cierre de la tertulia, Carlos Román agradeció al Gobierno de Durazno por promover un espacio de reflexión sobre el vínculo entre democracia y periodismo en el marco de la Feria del Libro, que continúa durante todo el fin de semana con una amplia agenda de actividades culturales, presentaciones literarias, propuestas educativas y espectáculos para toda la familia.


Medalla “Prof. Carlos Scaffo” al Historiador Oscar Padrón Favre

La apertura oficial de la Feria se realizó en la tarde, en Sala Lavalleja, con la actuación de la Cátedra de Jazz de UTEC Mercedes (Soriano) y la entrega de la Medalla a la Labor Intelectual “Prof. Carlos Scaffo” al historiador, docente y escritor Lic. Oscar Padrón Favre.

La distinción —instituida por primera vez— busca homenajear a preclaros ciudadanos del departamento de Durazno, que hayan contribuido al acervo intelectual y cultural local.

Con la sala colmada de público y en presencia del Intendente Dr. Felipe Algorta, el ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, el periodista y escritor Nelson Fernández, demás autoridades, medios y público en general, se procedió a la entrega de la medalla.

“Este lugar en donde estamos tiene para mí mucho simbolismo. Este fue el solar donde Fructuoso Rivera construyó su primera vivienda a partir de 1821”, dijo emocionado Padrón Favre, recordando que en mayo de 1983 ofreció allí sus primeras conferencias tituladas ‘Nuestros Indígenas. Una nueva mirada’.

El Intendente Algorta felicitó al homenajeado y, junto al Dr. Sanguinetti, realizó la entrega formal de la medalla. “Lo que él hizo es muy pionero. Lo de Oscar es muy importante porque lo ha hecho todo desde Durazno, y creo que si lo hubiera hecho desde Montevideo estaría mucho más reconocido; ahí me sumo al localismo que Oscar a veces cuestiona”, señaló Julio María Sanguinetti.

Al cierre, Nelson Fernández brindó una reflexión sobre los 40 años de democracia, destacando la madurez institucional del país:

“Se aprendieron muchas lecciones. Se cambió de partidos, de signo político, sin traumas ni refundaciones. Siempre es mejor que haya democracia y también libertad”.

La jornada inaugural incluyó además la presentación del libro ‘La Bala’, de Antonio Ladra, y el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Sodre, dirigida por el Mtro. Ariel Britos, en la Iglesia San Pedro del Durazno.


Enlaces relacionados:

Fotos:

🔗 Brilló por todo lo alto el inicio de la 19ª Feria del Libro – Expo 2025 (Fotos)

Videos:

🔗 Lanzamiento del libro de Antonio Ladra - Feria del libro (Video)

🔗 El Acontecer: 40 años después - Feria del libro (Video)

🔗 Lanzamiento de la Feria del Libro (Video)