Skip to main content

Avance de obras del nuevo Complejo Deportivo con cancha de césped sintético

Se continúa trabajando en las tareas de movimiento de suelo y nivelado del terreno donde el Gobierno de Durazno construye las nuevas instalaciones de cancha de fútbol y de rugby de césped sintético en avenida Carlos María de Pena en el predio en el que funcionara la industria “La Planta” al Sur de la ciudad, junto al Parque de la Hispanidad y el Bioparque.

La primera etapa de las obras viene siendo desarrollada por la empresa Bamilir.

El proyecto contempla la construcción desde “cero” de una cancha de fútbol y rugby de piso sintético con iluminación, mobiliario y demás instalaciones; una cancha de hockey, oficinas y demás espacios, informó el arquitecto Santiago Carbajal del Departamento de Obras.

“Se está en los trabajos de movimiento de tierra, finalizando la parte de sub-base de lo que va a ser la cancha sintética y cancha rugby. Es la primera obra que ya se está ejecutando de este complejo, que va a tener como epicentro la ex fábrica de leche y va a tener usos deportivos, pero integrados a modo de parque. El proyecto es como un parque deportivo”, comentó.

Respecto a las condiciones del lugar, dijo que es el mismo padrón del Parque de la Hispanidad. Tenemos un padrón lindero hacia la ciudad, que es de la Intendencia también, o sea que está para integrarse al parque, y la fábrica de leche antigua también es un padrón que le llega a la propiedad de la Intendencia. Entonces, conjugando estas tres cosas, podemos ampliar el parque y mezclar usos deportivos o generar un parque deportivo, pero con la misma lógica del Parque de la Hispanidad, con la lógica de un lugar de disfrute, de paseo”.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Avance de obras del nuevo Complejo Deportivo con cancha de césped sintético (Audio)

Fotos:

🔗 Avance de obras del nuevo Complejo Deportivo con cancha de césped sintético (Fotos)

Video:

🔗 Avance de obras del nuevo Complejo Deportivo con cancha de césped sintético (Video)

16a Jornada de Geohistoria Regional "Profesor Pedro Montero López"

Los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre se realiza en el Museo Histórico Casa de Rivera y en Sala Lavalleja de la ciudad de Durazno la 16a Jornada de Geohistoria Regional, que lleva el nombre del extinto historiador e investigador duraznense "Profesor Pedro Montero López".

El evento se enmarca en el Bicentenario de los Hechos Históricos de 1825 y establece el próximo viernes a la hora 18:45 en el Museo Casa de Rivera el Conversatorio “La Epopeya Emancipadora de 1825” y el sábado a la hora 09:15 en Sala Lavalleja.

Participan delegaciones de las siguientes ciudades y departamentos: Florida, Tacuarembó, Minas, Artigas, Maldonado, Nueva Palmira, Mercedes, Vergara, Cerrillos, Trinidad, San Carlos, La Macana, Colonia, Paysandú, Cerro Colorado y Durazno, además del Grupo Geohistoria, Pueblo Ganem.

El sábado habrá visitas a Casa Penza Berlingieri y Museo Claudio Silveira Silva; y la actividad cierra en Sala Lavalleja a la hora 18:00 con las conclusiones de la jornada.                                                                                                                                                                                                                                       

El domingo 23, de 10:00 a 12:00 visita guiada al cementerio de Durazno.

52° Festival Internacional de Folclore: Inscripciones para Solistas y Dúos

El Gobierno Departamental de Durazno, a través de la Comisión de Folclore, reitera la apertura de inscripciones para el concurso del 52º Festival Internacional de Folclore, que tendrá lugar los días 6, 7, y 8 de febrero de 2026 en Durazno.

Este histórico certamen, referente nacional en su rubro, busca promover y difundir las expresiones más auténticas del folclore uruguayo y latinoamericano, ofreciendo apoyo y proyección a intérpretes emergentes.

Las inscripciones están abiertas para personas mayores de 13 años, no profesionales, en las categorías Solistas y Dúos. Los seleccionados participarán en las etapas clasificatorias los días 6 y 7 de febrero.

Los ganadores recibirán premios económicos y, además, obtendrán la posibilidad de presentarse en la final del Festival el domingo 8 y en la Fiesta de la Patria Gaucha 2026, a desarrollarse en el mes de marzo.

Las bases completas y formulario de inscripción para las personas de fuera del departamento de Durazno están disponibles en la web del Gobierno Departamental: https://durazno.uy/index.php/component/content/article/clasificatoria-de-solistas-y-duos-para-el-52o-festival-nacional-e-internacional-de-folclore-de-durazno.html?catid=92&Itemid=101

Este formulario es exclusivo para postulantes del resto del país. Los artistas del departamento de Durazno deberán postularse enviando sus datos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Piloto duraznense Juan Ignacio Fernández compite en Entre Ríos

Desde el viernes 21 y hasta el domingo 23 de noviembre, el automovilista Juan Ignacio“Juanchi” Fernández, de la Escudería Fernández Competición, participará en una nueva instancia a nivel internacional.

Corresponde a la última fecha 2025 del Campeonato Competición Especial en Concepción del Uruguay, Argentina. 
El viernes 21 son los entrenamientos, el sábado 22 las pruebas oficiales y el domingo 23 la carrera final.

El equipo de Fernández Competición cuenta con asesoramiento técnico de un chasista y motorista de la República Argentina.

El Gobierno de Durazno intensifica su campaña de sensibilización en el tránsito

El Gobierno Departamental de Durazno, a través del Departamento de Administración, continúa fortaleciendo la campaña de sensibilización y concientización en el tránsito, con acciones directas en la vía pública y nuevos contenidos educativos.

La iniciativa incluye la entrega de folletería y educación vial en calle, así como el trabajo técnico del Ing. Lucas Facello, profesional con amplia experiencia en seguridad vial, transporte y movilidad a nivel nacional e internacional. Facello viene asesorando al Gobierno de Durazno y desarrollando nuevos cursos de capacitación dirigidos a funcionarios y a la comunidad.

Además, se está concurriendo a escuelas y jardines para trabajar la educación vial desde las primeras edades, promoviendo hábitos seguros y fomentando conductas responsables en los más pequeños.

Asimismo, ya comenzaron a difundirse spots en video que abordan temas clave para reducir la siniestralidad: uso obligatorio del casco, no utilización del celular mientras se conduce, importancia del chaleco reflectivo, uso del cinturón de seguridad y procedimientos básicos para saber cómo actuar tras un incidente vial.

Con estas acciones, el Gobierno de Durazno reafirma su compromiso con la educación, la prevención y una movilidad más segura para todos.


🔗 Diversos materiales de concientización en materia de seguridad vial a disposición de los medios