Skip to main content

DURAZNO: Primer encuentro entre referentes territoriales de cooperación: Fortaleciendo el Sistema Nacional de Cooperación Internacional

El Primer encuentro entre referentes territoriales de cooperación: Fortaleciendo el Sistema Nacional de Cooperación Internacional se realizará este jueves 27 de noviembre, en la ciudad de Durazno, con la organización de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el apoyo de la Oficina del Coordinador Residente en Uruguay y el Gobierno de Durazno.

La actividad tiene por objetivo fortalecer el diálogo, la integración y la articulación entre los referentes departamentales, promover la sinergia entre los distintos territorios, fomentar la participación en los proyectos de cooperación internacional y avanzar en el proceso de democratización de las oportunidades a nivel nacional; e identificar y compartir buenas prácticas desarrolladas por los gobiernos departamentales.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta; y en la mesa de diálogo participarán el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo; el coordinador de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas; y el responsable de la División Cohesión Social de la OPP, Nicolás Pereira.

La responsable de Cooperación Descentralizada de AUCI, Lucía Pérez presentará los objetivos de esta área creada en este período de Gobierno; mientras que la coordinadora técnica de AUCI, María Gracia Delgado hablará del estado de situación de la cooperación, los nuevos paradigmas y configuraciones.

En la jornada se trabajará en forma grupal sobre las demandas, las necesidades regionales y las soluciones en común; las prácticas de los gobiernos locales y las bases para una hoja de ruta. El cierre del evento estará a cargo de representantes del Congreso de Intendentes, el Plenario de Municipios y AUCI.

Primer encuentro de referentes territoriales de cooperación internacional:

  • Fecha: jueves 27 de noviembre.
  • Horario: 9:30 a 17:00 h
  • Lugar: Espacio Cultural Durazno (Arrospide esquina Herrena).

Taller de sensibilización y formalización para empresas alimentarias se desarrolló en Sala Lavalleja

Este martes 25 de noviembre, a las 13:30 horas, se llevó a cabo en Sala Lavalleja un taller dirigido a pequeñas empresas y cooperativas vinculadas al sector alimentario, con el objetivo de brindar información clave para avanzar en la formalización y habilitación de emprendimientos.

La actividad, organizada por la Mesa de Formalización para el RUNAEV (Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos), permitió orientar a los participantes sobre los requisitos necesarios para obtener la habilitación, los costos asociados y los pasos para completar correctamente los trámites.

Temas abordados durante la instancia

  • Introducción al RUNAEV y su importancia para la formalización del sector.

  • Tipos de empresas que pueden registrarse: microempresas, pequeñas empresas y cooperativas.

  • Requisitos para habilitar locales, productos o vehículos destinados a alimentos.

  • Costos y documentación necesaria para iniciar el proceso.

  • Casos en los que es necesario presentar el RUT antes de diciembre.

Además, se presentó el instrumento CheckRUNAEV, que permite acceder a asistencia técnica gratuita financiada por ANDE, así como a créditos a tasa cero para inversiones en equipamiento, reformas o adecuaciones sanitarias.

Un trabajo interinstitucional para fortalecer el sector

El taller contó con el respaldo del Congreso de Intendentes, Gobierno de Durazno, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Banco de Previsión Social, INEFOP, INACOOP, ANDE y los Centros Pymes.

La actividad fue libre y abierta al público, reuniendo a emprendedores y actores del sector interesados en avanzar en la formalización y habilitación alimentaria.

El Teatro Español recibe el 6to.Concurso Nacional de Piano “Santa Cecilia”

Participan pianistas de todo el país en un evento que es una referencia a nivel nacional y que cuenta con la declaración de Interés Cultural Departamental.

Este año corresponde a la 6ta edición, el próximo fin de semana, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, en el Centro Cultural Teatro Español, con entrada gratuita.

Es organizado por la Cátedra de Piano del Conservatorio Departamental de Música, que dirige el Mtro. Yamandú Fumero, y que integran las docentes Claudia Spanol, María José Correa y Yuliana Fumero.

El 6to. Concurso Nacional de Piano “Santa Cecilia” tendrá un calificado Jurado, integrado por la duraznense Raquel Fort; Juan José Zeballos; Judith Fleita; Mario Martínez Bichinque; Susana Gutman; siendo el Padrino del evento el Mtro. Luis Pérez Aquino, Presidente del Sodre.

El cronograma establece actuaciones el sábado de 14:30 a 18:00 horas y domingo, de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00 horas, y ceremonia de premiaciones.

Vecinos valoran limpiezas y la importancia de cuidar los espacios públicos

La limpieza del canal de desagüe de la vía férrea (Paseo de la vía) en inmediaciones de los barrios Cementerio y El Puentecito al oeste de la ciudad fue destacada por los vecinos de la zona, que además mencionaron la importancia del cuidado de los espacios públicos por parte de toda la comunidad.

El Gobierno de Durazno continúa desarrollando trabajos de retiro de desechos y desmalezamiento en los espacios públicos, participando personal y vehículos de los Departamentos de Servicios y de Obras y los Centros de Integración Barrial (CIB).

En los barrios Cementerio y El Puentecito la gente opinó sobre la labor que se viene realizando y cómo cambió la fisonomía del lugar. “Antes teníamos tierra, era un cañadón ahí de árboles y más. Cuando llovía mucho, cuando había esas tempestades, a nosotros nos entraba agua; paraba de llover, bajaba la cañada y teníamos que limpiar todo adentro. Porque cuando hay lluvia fuerte, eso se queda de bote a bote. Nosotros la vigilamos para que no se vaya a desbordar porque tenemos que levantar todo. Al desbordarse esa cañada nos entra agua a todo el mundo. Por lo menos está más prolijo, más limpio, da otro aspecto, no ves tanta mugre. Cuando llovía fuerte esas tempestades, se llevaba todo el día. Y ahora se nota el cambio; se nota la mano de las barrenderas y todo. Ahora está precioso”.

Otra vecina opinó: “Estaba horrible. Ahora quedó bastante limpio. Pero estaba feo, había mucha mugre y pastizales que cortaron. Quedó bastante limpio, lo que pasa es que la gente no cuida mucho tampoco”.

“Cuidarnos entre nosotros nomás. Cuidar el barrio. Porque si uno cuida y el otro no... Así quedó precioso ahora” dijo uno de los vecinos que vive en la zona. “Pero ojalá dure. Mirá que había hasta pasto. Y la cañada que estaba sucia, que corría el agua y quedaba toda la mugre allí en el caño. Ahora sacaron la mugre y cortaron el pasto”.

“Los muchachos vienen trabajando. Hemos visto a los muchachos cómo trabajan ahí. Limpiando siempre la cuneta esa. Tratamos de tener la limpieza que se debe de tener, utilizando la volqueta, aunque nos quedamos un poquito lejos, pero no importa. Allá vamos. El tema es dejar siempre limpio el barrio. Los muchachos han trabajado, estuvieron las máquinas, por ahora bien de bien. El vecino tiene que saber que no se puede tirar basura ahí, nada de eso. Es un desagüe. Para eso tenemos las volquetas” dijeron.

“Hacía tiempo que no se hacía una limpieza de esta. Años, años estaba todo lleno de pastos, ratas, todo eso. Las ratas como una comadreja, ratas grandes. Por lo menos, ahora con esta limpieza que se hizo va a estar mucho mejor. Incluso acá en todo el barrio se nota la limpieza ahora”.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Vecinos valoran limpiezas y la importancia de cuidar los espacios públicos

Video:

🔗 Vecinos valoran limpiezas y la importancia de cuidar los espacios públicos


Cardos Campeón Anual de la Liga Centro Sur de Hockey

San José fue escenario el domingo 23 de noviembre de la definición del Campeonato de la Liga Centro Sur.

Cardos de Durazno, que había terminado primero en la fase anual, se enfrentó en la final al equipo local, Jaguares, empatando 3 a 3 y en los penales australianos se impuso 7-6.

El partido fue emotivo y con resultados alternados, pero las jugadoras de Cardos, con coraje y actitud, lograron empatar sobre el final, con anotación de una jugadora de formativas, de 14 años de edad.

Los goles fueron de Gabriela Magri; Carolina Algorta y Violeta Tarrago.

El partido se decidió en shootouts, donde la arquera de Cardos brilló, asegurando la victoria.

Final: Cardos 3 - Jaguares 2. Cardos se coronó campeón de la Liga Centro Sur 2025.