Skip to main content

Gobierno de Durazno planteó a OSE prioridades en materia de saneamiento

El Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta estuvo acompañado por el Director de Hacienda, Cr. Jorge Reyna, y el Prosecretario, Dr. Gonzalo Spínola, en la reunión con el Presidente de OSE, Ec. Pablo Ferreri, y el Vicepresidente, Guillermo Caraballo

En primer lugar, el Intendente Algorta pidió que se ratifique el convenio firmado al final del anterior período de gobierno para la obra de saneamiento en La Lanera y barrio Moroni. Las autoridades de OSE se comprometieron a dar una respuesta en los próximos días. Además, no se descarta la posibilidad de ampliar dicho convenio con el objetivo de extender el saneamiento a otros barrios.

En el encuentro también se abordó lo vinculado al saneamiento en distintas localidades del departamento. Sobre el mes de octubre, OSE confirmará las localidades incluidas en la primera etapa de obras y los plazos de ejecución. Algorta planteó la necesidad de encontrar una solución inmediata para la localidad de Carlos Reyles, solicitando que se le otorgue un tratamiento especial debido a la emergencia que atraviesa al no contar con un lugar de disposición final para las barométricas así como la problemática de Mevir 4 de Blanquillo con el desborde de los pozos negros. 

Por su parte, las autoridades de OSE confirmaron el comienzo de la ejecución en Sarandí del Yí de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y saneamiento, obra que redundará en beneficio de la población de esa ciudad.

Finalmente, se abordaron temas financieros y futuros convenios de conexiones intradomiciliarios para lo cual se reunirán los técnicos de ambas instituciones.

Más de 50 personas participaron en charla sobre Inteligencia Artificial

La Asociación de Maestros Jubilados de Durazno, junto al Plan Ibirapitá, organizaron este viernes en el Museo Casa de Rivera una charla-taller sobre el conocimiento y uso de la Inteligencia Artificial (IA), con el apoyo del Gobierno de Durazno.

La propuesta, con entrada gratuita, contó con la exposición de Jonás Grizutti, referente de Inclusión Digital de Personas Mayores del Plan Ibirapitá, y del comunicador Matías Luján Puigvert.

“Desde la Oficina de la Juventud buscamos traer herramientas también para el adulto mayor. El espíritu fue brindar información para que estén al tanto de lo que ocurre en el mundo digital y, en particular, con la Inteligencia Artificial”, expresó Luján.

Grizutti destacó la respuesta del público: “Superamos la capacidad de las cincuenta sillas, lo que refleja la gran curiosidad que despierta el tema. Las preguntas que surgieron muestran el interés por conocer qué es real o no en la IA, reflexionar y seguir aprendiendo como parte de la vida, trabajando la estimulación cognitiva en todas las edades”.

Por su parte, Mirta Mansilla, presidenta de la Asociación de Maestros Jubilados, señaló que la iniciativa nació de un intercambio en el grupo de WhatsApp de la institución, que reúne a 124 integrantes. “La charla fue muy útil porque teníamos cierto temor a la inteligencia artificial, por desconocimiento. La usábamos sin saber. Ahora entendemos un poco más, porque es un tema amplísimo. Antes solo escuchábamos hablar a hijos y nietos; hoy nos acercamos más al tema”, afirmó.

Alumnos de la escuela Nº 1 realizan el city tour premiados en la “Cacería Turística Intergeneracional”

Este sábado 13 de septiembre se realizará un citytour por distintos puntos turísticos de la ciudad con participación de alumnos de la escuela número 1 “José Gervasio Artigas”, que participaron y fueron favorecidos en el sorteo en la “Cacería Turística Intergeneracional”, una propuesta recreativa, educativa y participativa realizada en vacaciones de invierno.

La actividad fue impulsada por el Gobierno de Durazno, División Turismo y se desarrolló el primero de julio, participando más de un centenar de personas, principalmente niños de 1º a 6º año acompañados por adultos, con el objetivo de redescubrir juntos distintos puntos emblemáticos de la ciudad. 

El premio establecido entre quienes resolvieron correctamente los desafíos planteados consistió en un city tour guiado junto a toda la clase del ganador o ganadora, con visita al Bioparque y otros sitios de interés turístico el que se llevará a cabo este sábado a la hora 14:00 desde el Paseo de los Artesanos y finalizando en el Bioparque con visita guiada y una merienda compartida.

Escuela de Handball encuentro regional y actividades semanales

El sábado 13 de septiembre se estará disputando en instalaciones de la Plaza Nº 1 y Complejo Deportivo, la 5ta fecha de la Liga de Centro en categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 19 en femenino y masculino.

En ambos escenarios los partidos comienzan a la hora 08:30 y participarán selecciones de San José, Flores, Sarandí Grande (Florida); Cardona (Soriano); Sarandí del Yi (Durazno) y ciudad de Durazno. La Escuela de Handball del Gobierno de Durazno, invita a participar de las actividades gratuitas y abiertas para edades infantiles, adolescentes y juveniles damas y caballeros.

Los entrenamientos se brindan en la cancha exterior del Complejo Deportivo de acuerdo a los siguientes días y horarios, pudiendo la persona interesada informarse y/o registrar la inscripción al 092725103 o 091003493:

Infantil (8 a 12 años): martes y jueves 17:30 a 18:30

Menores y Cadetes (12 a 16 años): lunes 16:30 a 18:00; martes  16:30 a 17:30; viernes 17:20 a 18:30

Juveniles femenino (17 a 19 años): lunes 15:30 a 16:30; martes 19:30 a 20:30; viernes 19:00 a 20:30

Juveniles masculino (17 a 19 años):  martes 19:30 a 20:30; jueves 19:30 a 20:30; viernes 19:00 a 20:30

Gobierno de Durazno presentó reporte de gestión financiera

El Gobierno de Durazno realizó este jueves 11 de septiembre una conferencia de prensa para analizar los dos primeros meses de gestión, presentar un informe de la situación presupuestal recibida, detallar la actualidad económico-financiera y adelantar proyecciones en materia presupuestal.

Participaron el Intendente Dr. Felipe Algorta y el Director de Hacienda Cr. Jorge Reyna, acompañados por parte del equipo del departamento de Hacienda. En la Sala Valentín Arias también estuvieron Directores, funcionarios y Ediles, principalmente de la Comisión de Hacienda de la Junta Departamental.

“Nos parecía bueno tener esta instancia donde podamos compartir algunos números y tener claro el punto de partida”, señaló Algorta, quien destacó además el profesionalismo del equipo de Hacienda: “Quiero agradecerle infinitamente a Jorge (Reyna), he notado un profesionalismo enorme de él y de todo el equipo que realmente nos deja tranquilos”.

Por su parte, Reyna explicó que el diseño del presupuesto quinquenal en elaboración cuenta con asesoramiento técnico de un Contador en cada Departamento de la Intendencia, y subrayó el compromiso de los funcionarios: “El personal presupuestado, los jefes de división y quienes han ingresado por concurso son los que garantizan el funcionamiento del Departamento de Hacienda”.

Situación económico-financiera

Sobre el estado recibido, indicó que es correcto, aunque con resultados algo menores a los previstos desde afuera: “Eso no significa que sean números malos, por el contrario”. El flujo estimado al cierre de 2025 rondaría en forma positiva los 200 millones de pesos teniendo en cuenta las obras que hay que concluir del período anterior. “Es un colchón interesante, si bien la diferencia entre ingresos y egresos debería dar cero según lo presupuestado, siempre es bueno tener un superávit porque uno nunca sabe lo que puede suceder de forma imprevista” indicó Reyna.

Reyna enfatizó que la planificación será la clave: “Lo que se plasmó en el programa de gobierno lo tenemos que trasladar al presupuesto; de ahí surgirá la hoja de ruta”.

En materia contributiva, adelantó un plan de refinanciación en coordinación con la Junta Departamental, que podría entrar en vigencia en noviembre, junto con beneficios especiales para los contribuyentes cumplidores. “El objetivo es atraer la mayor cantidad de contribuyentes posible, diferenciándolos por la alícuota”, explicó.

En otro sentido, mencionó en materia de empleo que, actualmente, la Intendencia tiene 33 obras en ejecución, que generan un promedio de 256 puestos de trabajo indirectos.

Prioridades de obras

Algorta destacó varias prioridades para el quinquenio:

  • Residencia Estudiantil, con la intención de que UTEC, UTU y otros organismos cofinancien el proyecto.

  • Carteras de tierras para cooperativas de vivienda.

  • Rutas departamentales, con un esquema de mantenimiento permanente.

  • Ruta 100, cuya mejora requerirá acuerdo multipartidario y un mecanismo financiero sostenible (como fideicomiso u otro).

  • Compra del ex Molino Antonaccio para un proyecto emblemático.

  • Fortalecimiento de los Centros de Integración Barrial tanto en ciudad capital como en las localidades del interior.

Reuniones y gestiones

El Intendente anunció que este viernes se reunirá con autoridades de OSE para avanzar en obras de saneamiento en los barrios Moroni y La Lanera, así como en varias localidades del interior.

También respondió sobre proyectos de la administración anterior:

  • Parque Bicentenario: se evalúa cómo continuar, considerando la prioridad que podría tener el proyecto del Molino.

  • Cancha de césped sintético: se construirá finalmente en el predio del Parque de la Hispanidad, junto a la ex planta de leche, incorporando además nueva infraestructura deportiva para posicionar a Durazno como centro de referencia.

 


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Gobierno de Durazno presentó reporte de gestión financiera (Audio)

Video:

🔗 Gobierno de Durazno presentó reporte de gestión financiera (Video)