Skip to main content

Lectura en jóvenes y motivación para crear, testimonios en la 19 feria del Libro Expo 2025

Finalizado el evento realizado durante cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, en Plaza Independencia y su entorno, compartimos algunos testimonios del público que recorrió la 19.ª Feria del Libro – Expo 2025, con la opinión de estudiantes, familias y librerías y editoriales que se hicieron presentes.

“Vinimos a ver la expo del libro y a disfrutar las actividades. Leo porque me saca el aburrimiento. A mí me gusta más el género del terror, por ejemplo Ojos Sangrientos. Me llama la atención, me atrapa; el terror la verdad que a mí me apasiona y quisiera publicar un libro sobre mi vida que hice; cuatro páginas, en cada una una historia mía. Lo hice y lo terminé en un día”.
(Estudiantes de 7.º grado 4 del Liceo 2 de Durazno)

“En familia visitando la Feria del Libro, en este día de sol. En nuestra casa tenemos una pequeña biblioteca para ellos y estamos acostumbrados a leer. La feria está linda, en clase leemos mucho con la maestra, y acá en la feria quiero comprarme un libro de Pokémon”.
(Sofía y Vicente, madre e hijo)

“Se nota un montón el cambio de lo que fue en el Museo Rivera a lo que es Plaza Independencia; la carpa es un llamador muy importante para la gente que viene circulando por cualquiera de las transversales”.
(Javier Gómez, Librería Libro Ángel, Montevideo)

“Somos una editorial independiente que publica autores uruguayos actuales. Los jóvenes están leyendo. De 35 para abajo están leyendo mucha poesía; en esta sociedad de la conexión y la desconexión hay mucha necesidad de sentir y percibir el mundo de una manera más amigable con nosotros y con nuestras emociones, y creo que la lectura brinda justamente esa oportunidad, que expande la mente”.
(Noelia Viqueira, Editorial Deletreo)


🔗 Entrevistas completas en audio y video (Clic para acceder)

Blanquillo: materia prima indispensable en las carreras de cerámica de la Udelar

En ocasión de la Feria del Libro Expo 2025, dos jóvenes docentes de la Facultad de Artes de la Universidad de la República mostraron y explicaron al público en el Museo Casa de Rivera, trabajos artísticos realizados en el área de Artes del Fuego, Licenciatura de Cerámica de la Udelar en Montevideo.

Erika Bamonde y Lucía Furtado, dijeron que “lo que hicimos fue traer piezas realizadas por estudiantes y docentes, agradeciendo la invitación y que hayan dispuesto del espacio en el museo”.

“Tratamos de venir y acercarnos como desde la diversidad de las piezas y técnicas para romper un poco con esto de que la cerámica es algo utilitario”, comentó Damonde, agregando que fueron expuestas piezas en cerámica y una en escultura en madera.

“Esta el estigma ese de que cuando uno dice cerámica se imagina la taza, el plato, pero la Facultad trata de llevar la vista de la cerámica hacia lo que es más expresivo, a que salga la parte escultórica también porque el material te lo permite”, dice Furtado; “tiene una versatilidad enorme en realidad”, agrega Bamonde.

“Dentro de la Facultad, como compartimos espacio con el área de Volumen y Escultura, tratamos de abordar la que es la autodisciplina. Como fomentar también que es posible dentro de la expresión, combinar con la cerámica otros materiales e integrarlos dentro de lo que es una obra”.

Sobre el material de base que se utiliza, dijeron que es proveniente de Blanquillo, departamento de Durazno, “las canteras de la zona y se lleva material para Montevideo, que es el que se distribuye y al que tenemos acceso”.

Las estudiantes destacaron el interés del público por las obras expuestas, “ha habido interés y nos alegra transmitir lo que traemos para compartir”, y valoraron la mixtura que ofreció el evento en el hecho de conjugar lo literario y lo artístico como la cerámica, “la escritura es también un arte, hay una relación con eso. Muchas veces libros y poemas sirven de inspiración también, entonces en algunos puntos se vinculan, están relacionados, son muchas veces disparadores para llevar adelante obras”.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Blanquillo: materia prima indispensable en las carreras de cerámica de la Udelar (Audio)

Video:

🔗 Blanquillo: materia prima indispensable en las carreras de cerámica de la Udelar (Video)

Taller de Orientación Educativo Laboral

¿Estás buscando trabajo? INEFOP llega a Durazno con una propuesta pensada especialmente para jóvenes que quieran mejorar sus oportunidades laborales.

Este taller de Orientación Educativo Laboral brinda herramientas para el armado de currículum vitae y la preparación para entrevistas laborales, acompañando a los participantes en sus primeros pasos hacia el mundo del trabajo.

📅 Miércoles 26 de noviembre – 18:30 horas
📍 Casa de la Cultura de Durazno (Penza 917)

👉 Si tenés entre 17 y 25 años, podés inscribirte al 092 221 950.

Invita: Área de Juventud del Gobierno de Durazno e INEFOP

📣 Taller de Orientación Educativo Laboral

¿Estás buscando trabajo? INEFOP llega a Durazno con una propuesta pensada especialmente para jóvenes que quieran mejorar sus oportunidades laborales.

Este taller de Orientación Educativo Laboral brinda herramientas para el armado de currículum vitae y la preparación para entrevistas laborales, acompañando a los participantes en sus primeros pasos hacia el mundo del trabajo.

📅 Miércoles 26 de noviembre – 18:30 horas
📍 Casa de la Cultura de Durazno (Penza 917)

👉 Si tenés entre 17 y 25 años, podés inscribirte al 092 221 950.

Invita: Área de Juventud del Gobierno de Durazno e INEFOP

Falleció dromedario de Bioparque "Washington Rodríguez Piquinela"

El Gobierno de Durazno; a través del Departamento de Servicios informa a la población que en la jornada de hoy falleció el dromedario que se encontraba en el Bioparque "Washington Rodríguez Piquinela".
 
Las médicas veterinarias de la institución le practicaron la necrópsia para establecer las causas del deceso. La misma fue infarto de miocardio del longevo ejemplar cuya edad era de cuarenta años.