En la mañana del 12 de octubre, la Plaza Independencia fue escenario de un emotivo acto con motivo del 204º aniversario de la fundación de la Villa San Pedro del Durazno y los 200 años de la Batalla de Sarandí, hito clave en la formación de la identidad nacional. Ante la presencia de instituciones, vecinos y visitantes, se destacó el valor de la historia, la unidad y el compromiso con el futuro.
El Intendente expresó su profunda alegría por compartir esta jornada en “una plaza emblemática, lugar de encuentro y de identidad”, subrayando que estas fechas no solo convocan a la celebración, sino también a la reflexión sobre el legado de los patriotas que forjaron la independencia.
Agradeció especialmente la presencia de la Vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, representantes de las Fuerzas Armadas y Ministerio del Interior, autoridades departamentales, instituciones educativas, funcionarios municipales y las aparcerías que marcharon desde el monumento a la Batalla de Sarandí para participar del desfile.
Memoria, identidad y futuro compartido
El jefe comunal llamó a mirar el pasado “con contemplación y gratitud, no con juicio”, recordando que muchas mujeres y hombres dieron su vida para que hoy Uruguay sea una nación soberana. Reafirmó que la libertad conlleva responsabilidades y que construir el futuro exige trabajo, educación y unión.
Mencionó a los grandes protagonistas del proceso independentista —Lavalleja, Rivera y Oribe— como ejemplo de determinación y visión de destino, e invitó a continuar ese camino desde la unidad, más allá de banderas y diferencias.
Durazno, centro y corazón del país
Resaltó además la histórica vocación de Durazno como punto de encuentro y conexión nacional, evocando las palabras de Francisco Piria, quien alguna vez imaginó a Durazno como capital del país. Más allá de la polémica, subrayó el rol estratégico del departamento por su centralidad y capacidad de integración territorial.
“Debemos apoyarnos en esa identidad para proyectarnos hacia el futuro —dijo—. No basta crear empleo, hay que educar, formarse, pensar estratégicamente”.
“Que este encuentro sea una costumbre —concluyó—. Que nos miremos a los ojos, que celebremos lo que somos y que construyamos juntos lo que queremos ser. Así, sin dudas, viviremos en una sociedad mejor”.

Enlaces relacionados:
Audio:
🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Audio)
Foto:
🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Foto)
Video:
🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Video)