Skip to main content

Gobierno de Durazno presentó el calendario de eventos 2025-2026

Este miércoles, en conferencia de prensa realizada en la Sala Valentín Arias, el Gobierno de Durazno dio a conocer el cronograma de actividades previstas en todo el departamento para los años 2025 y 2026.

El Intendente, Dr. Felipe Algorta, destacó que Durazno es uno de los departamentos que más eventos organiza en el país y subrayó que el objetivo es “mejorar lo que ya se ha hecho, sobre una base muy sólida, con mucha experiencia y de muchos años”.

Sobre la planificación, agregó que: “La idea es transmitir las fechas con antelación para evitar, en la medida de lo posible, superposiciones y así aprovechar al máximo cada evento, que ya forman parte del ADN duraznense”.

Por su parte, el Coordinador General, Jacobo Mejeses, anunció que se impulsará la formación de comisiones para la organización del Festival de Folclore y de Carnaval. Estas estarán integradas por representantes de la comunidad, del Ejecutivo y del Legislativo. “El próximo lunes anunciaremos los integrantes de las comisiones, que nos acompañarán y ayudarán en la realización de estos eventos”, señaló.

En tanto, el Coordinador de Eventos, Andrés Viana, explicó que el calendario busca que Durazno cuente con la mayor variedad posible de actividades: “No solo artísticas, sino también deportivas y de otras áreas”.


Calendario de eventos destacados 2025

  • 7 de setiembre – Fiesta en Capilla de Farruco

  • 12 de octubre – Aniversario de Durazno

  • 8 y 9 de noviembre – 19° Festival del Rosedal (Carlos Reyles)

  • 8 y 9 de noviembre – Fiesta del Cordero Pesado (Sarandí del Yí)

  • 15 y 16 de noviembre – 16° Encuentro Británico Oriental (San Jorge)

  • 29 de noviembre – 86° Festival Aniversario de Blanquillo

  • 6 y 7 de diciembre – 8° Festival de La Paloma

  • 13 y 14 de diciembre – Festival Forestal (Carmen)

  • 20 de diciembre – 6° Festival de las Familias (Cerro Chato)

  • 27 al 29 de diciembre – 150° Aniversario de Sarandí del Yí

  • Enero (fecha a confirmar) – La Movida en Durazno

  • 6 al 8 de febrero – 52° Festival Internacional de Folclore y 25° Encuentro Gaucho (Parque de la Hispanidad)

  • 14 de febrero – Primeras Llamadas del Interior

  • Febrero (fecha a confirmar) – Desfile y espectáculos de Carnaval

Enlaces relacionados:

Fotos:

🔗 Gobierno de Durazno presentó el calendario de eventos 2025-2026 (Fotos)

Video:

🔗 Gobierno de Durazno presentó el calendario de eventos 2025-2026 (Videos)

Audio:

🔗 Gobierno de Durazno presentó el calendario de eventos 2025-2026 (Audio)

Llega a Durazno el documental “Una familia olímpica”

El cine Movie Club será sede de la presentación del documental uruguayo “Una familia olímpica”, que narra la inspiradora historia de Daiana Casella, gimnasta con síndrome de Down, quien ha representado a Uruguay en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos Especiales y ha cosechado más de 180 medallas en su trayectoria.

Daiana es oriunda de Florida y ha entrenado en Durazno con la Profesora Lucía Andrade, y eso hace que sus logros también sean motivo de orgullo para nuestra comunidad. Su esfuerzo, constancia y calidez han dejado huella en quienes la conocen, y su historia inspira a todo el país.

Dirigida por Carlos Conti, la película muestra cómo Daiana, con el acompañamiento fundamental de su familia y de su profesora “Lula” Andrade, supera obstáculos y alcanza metas deportivas de alto nivel, incluyendo su participación en los Juegos Olímpicos Especiales de Berlín 2023.

Este emotivo documental fue estrenado en julio de 2025 y declarado de interés por la Secretaría Nacional del Deporte, siendo bien recibido por el público y la crítica, que destacan su poderoso mensaje de inclusión, perseverancia y superación.


📍 Funciones en Movie Club Durazno:

  • Jueves 21 de agosto – 19:00 h
  • Viernes 22 de agosto – 19:00 h
  • Sábado 23 de agosto – 17:00 h

🎟️ Entradas a la venta:

Se pueden adquirir en el cine o en ACTIVA, un gimnasio diferente (Penza 844, Durazno).

Una oportunidad única para celebrar el deporte, la inclusión y el poder del apoyo familiar.

Selección de Tejo de Durazno competirá en el Tejo World Tour

Un seleccionado de Durazno participará en una nueva fecha del Tejo World Tour, que se desarrollará en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, del viernes 22 al domingo 25 de agosto. El evento, que contará con invitados internacionales, tendrá lugar en la Isla del Puerto.

La competencia comenzará con una fase por zonas, para luego disputarse un Play Off con eliminación directa hasta llegar a la final.

El equipo duraznense entrena en Plaza 1, en categorías masculina y femenina. En diálogo con el Prof. Fernando Henig y el jugador Carlos Sosa Chavez, destacaron que el tejo no solo es un deporte, sino también una actividad con un fuerte componente social, que fomenta la integración a través de grupos, comidas y salidas en conjunto.


Enlaces relacionados:

Fotos:

🔗 Selección de Tejo de Durazno competirá en el Tejo World Tour (Foto)

Video:

🔗Selección de Tejo de Durazno competirá en el Tejo World Tour (Video)

Audio:

🔗Selección de Tejo de Durazno competirá en el Tejo World Tour (Audio)

Arte duraznense en Sala de exposiciones del Teatro Solís

El Taller de Artes Plásticas de Durazno participará en la prestigiosa convocatoria internacional “Enmascaradas”, que se llevará a cabo en el Teatro Solís de Montevideo, del 14 al 19 de agosto.

Las docentes Gabriela Agüero e Inés García fueron seleccionadas para exponer sus obras en este evento, que reunirá a artistas de diversos países con una propuesta en común: crear máscaras en tamaño real como objeto artístico.

Según la organización, el resultado es “una colección diversa y fascinante, que invita a reflexionar a través de sus colores, materialidades, texturas y diseños tan variados. Las máscaras nos permiten explorar identidades, tradiciones, juegos, culturas y transformaciones, revelando cómo estas creaciones reflejan y moldean nuestras percepciones del mundo, así como la universalidad del arte en sus distintas disciplinas”.

La muestra incluirá máscaras de artistas de Argentina, Australia, Chile, México y Uruguay, además de piezas pertenecientes al acervo de la Comedia Nacional y del Taller de Máscaras de la EMAD.

La inauguración será el jueves 14 a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Estela Medina.

 

Presentación en Durazno de “Música Rioplatense para Guitarra”

El viernes por la noche, en el Museo Histórico de Durazno Casa de Rivera, se presentó el libro Música Rioplatense para Guitarra. Composiciones y Arreglos, del guitarrista y docente Eduardo Barca, en un evento que combinó música y anécdotas.

La apertura estuvo a cargo del escritor e historiador Lic. Oscar Padrón Favre, el músico Oscar Redón y el propio Eduardo Barca, autor de la obra. Además, las intervenciones en guitarra estuvieron a cargo de Enzo y Leo Bonizzi.

Ante un numeroso público en el hall del museo, Barca agradeció la oportunidad de presentar su trabajo en Durazno, un departamento “al que quiero y recuerdo”, ya que en la década del ’90 se desempeñó como docente en la cátedra de guitarra del Conservatorio Departamental de Música.

Oscar Redón resaltó el valor simbólico del momento: “Eduardo empezó a dar clases acá, en el conservatorio, y ahí se comenzó a gestar todo. Presentar este libro en este lugar es sumamente significativo.”

Por su parte, Padrón Favre destacó que se trató de “un momento muy especial en lo personal, la presencia de Eduardo Barca, quien realizó una gran labor sembrando a través de la docencia.” Además, subrayó que Durazno “es una tierra de guitarras”, por la fuerte influencia de destacados guitarristas en su historia, entre ellos Julio Martínez Oyanguren, Samuel de León del Río, Atilano Reyes y Pedro Machín, entre otros.