Skip to main content

Corte de calle acceso de ruta 5 por mejoras viales

La Intendencia de Durazno informa que, a partir de mañana martes, se procederá al corte de tránsito en calle Líber Seregni, desde y hacia el ingreso a ruta 5, en el tramo comprendido entre Pedro Delgado y Melilla (zona de referencia: garita policial, taller de Nossar y planta ANCAP).

En el lugar se llevará a cabo la ejecución de pavimento de hormigón, obra que tendrá una duración estimada de veinte días.

Se solicita a la población desviar la circulación por la calle paralela a la vía férrea y otras vías adyacentes habilitadas.

Pedimos disculpas por las molestias que esta intervención pueda generar y agradecemos la comprensión de los vecinos y conductores.

Se realizó sorteo público para contratación de 15 barrenderos

En la tarde de hoy, en la Sala Valentín Arias de la Intendencia Departamental de Durazno, se llevó a cabo el sorteo público convocado por el Departamento de Servicios, con el objetivo de seleccionar a 15 personas para desempeñarse como barrenderos.

Se registraron un total de 139 postulantes, de los cuales fueron sorteados 15 titulares y 30 suplentes.

La instancia estuvo a cargo del Esc. Mauricio Rodríguez, junto a funcionarios de los departamentos involucrados, y contó con la presencia de varios aspirantes inscriptos.

Según lo establecido en las bases del llamado, la fecha estimada de ingreso es el 12 de mayo de 2025, y la duración del contrato será de dos meses.

Últimos dígitos de C.I. e iniciales de beneficiados:

Titulares

  • 345 – J.M.

  • 561 – M.D.

  • 165 – P.G.

  • 869 – F.R.

  • 828 – A.L.

  • 746 – M.A.

  • 903 – L.G.

  • 904 – D.S.

  • 320 – P.F.

  • 204 – V.A.

  • 498 – A.L.

  • 447 – A.S.

  • 545 – M.T.

  • 490 – M.B.

  • 822 – Y.R.

Suplentes

  • 118 – L.C.

  • 807 – M.A.

  • 818 – A.C.

  • 789 – J.M.

  • 174 – A.C.

  • 904 – A.C.

  • 626 – C.S.

  • 662 – C.A.

  • 423 – M.A.

  • 702 – J.O.

  • 816 – L.E.

  • 805 – D.M.

  • 803 – M.P.

  • 611 – M.E.

  • 029 – E.P.

  • 124 – E.C.

  • 634 – R.M.

  • 509 – C.A.

  • 673 – V.Y.

  • 739 – M.D.R.

  • 233 – N.S.

  • 336 – N.M.

  • 402 – M.C.

  • 358 – O.R.

  • 413 – S.P.

  • 029 – N.C.

  • 022 – M.C.

  • 145 – K.V.

  • 729 – A.M.

  • 680 – A.O.

 

 

Destino San Javier destacó la calidad organizativa y humana del Festival Nacional de Folclore

Tras recibir el Charrúa de Oro en la ceremonia realizada el lunes 5 de mayo en el Centro Cultural Teatro Español, el trío argentino Destino San Javier brindó una conferencia de prensa en la que expresó su profundo agradecimiento por el reconocimiento y valoró especialmente la organización y calidez del público uruguayo.

Uno de los momentos más destacados fue la reflexión del cantante Franco Favini, quien subrayó el carácter atípico y especial de la jornada: “Cantar a voces peladas, únicamente con dos guitarras, también genera este espíritu. Esto de peña que se arma, de cantar adentro, luego afuera y volver, le quita lo rutinario. Lo disfrutamos muchísimo, igual que el público, que lo manifestó de pie”.

Consultados por la respuesta del público, que agotó las entradas en apenas dos horas, Paolo Ragone señaló: “Cuando venimos a Uruguay sentimos un cariño muy distinto. La autenticidad de la gente, el respeto, los aplausos... todo eso nos deja un recuerdo inolvidable”. En ese sentido, Bruno Ragone destacó el respaldo recibido del público duraznense desde los inicios del grupo: “Ustedes confiaron en nosotros incluso cuando dábamos nuestros primeros pasos. De cierta forma, nos descubrieron. Nos vamos con el corazón gigante y con ganas de volver”.

Sobre la visión del festival, los artistas elogiaron sin reservas el nivel profesional del equipo organizador. Favini remarcó: “Hay dos cosas fundamentales: el equipo técnico, que es de primer nivel —algo que no siempre encontramos en otros festivales—, y la calma con la que se vive todo. Aquí hay disfrute, paciencia, tranquilidad. Eso lo valoramos mucho”. Por su parte, Paolo Ragone agregó: “Desde que llegamos hasta que nos vamos, todo está a un nivel muy alto. La gente espera con cariño, incluso para una foto. Es admirable”.

Finalmente, Bruno Ragone subrayó: “Cuando un festival tiene tanta convocatoria, no es casual. La organización, la programación, la comunicación, la seguridad… todo está bien pensado. Nuestra felicitación por sostener un evento de este tamaño con tanta calidad”.

Las palabras del trío evidenciaron no solo su gratitud, sino también su respeto por el festival y el público duraznense, consolidando a Durazno como una plaza cultural de referencia nacional e internacional.

La conferencia se realizó luego de la ceremonia de entrega de premios, que también distinguió a Cruzacaminos con el Premio Revelación. Ambas presentaciones formaron parte del cierre del festival, que culminó con un concierto a cielo abierto y fue transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Intendencia.

Quedó inaugurado el nuevo emplazamiento del Museo Claudio Silveira Silva

Quedó inaugurado el nuevo emplazamiento del Museo Claudio Silveira Silva, en la intersección de las calles Lavalleja y Rivera. El espacio, que rinde homenaje al recordado artista plástico, fue readecuado para albergar una muestra permanente de sus obras, en un entorno especialmente concebido para su correcta apreciación.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades, representantes del ámbito cultural, medios de comunicación y público en general, además de familiares del homenajeado.

Durante la oratoria hicieron uso de la palabra la Arq. Mariela Garrido, responsable del proyecto de obra; Héctor Silveira Gorski, hijo del artista, y el Intendente Departamental, Lic. Carmelo Vidalín.

La Arq. Garrido explicó que “se generó un espacio neutro para que la obra se pudiera percibir de mejor manera. Eso lo podrán ver en los colores que se eligieron”, y detalló que “la parte eléctrica y lumínica se hizo toda nueva porque había que dotar de una iluminación apropiada para poder destacar las piezas. Todo fue realizado por mano de obra municipal, con funcionarios de la Intendencia”, aspecto también valorado por el Intendente.

Héctor Silveira Gorski expresó su alegría por la apertura:
“Nos permite ofrecer muchísima nueva obra; grabados, pinturas… faltan las pinturas, que ya en un próximo tiempo vendrán para aquí. Y por lo tanto es una gran alegría estar aquí en este espacio, donde mi padre compartió con otros grandes amigos de él, como Ernesto Giordano, Adolfo Pastor y otros grandes amigos”.

Sobre la procedencia de las piezas, señaló que “es muy diversa” y añadió:
“La obra, en parte, procede de mi casa aquí en Durazno, que mi madre, de alguna manera, cuando decide marchar de Durazno por una serie de motivos políticos, tiene que rematar la casa, tiene que desmontar un gran taller que tenía mi padre en la calle Manuel Oribe”, además de otras piezas provenientes de Montevideo y Europa.

Entre las obras destacadas, mencionó especialmente “Un Cristo en la cruz”, indicando que “ha quedado estupendamente colocada” y que “cuando la Iglesia, de alguna forma, considere y quiera colocar al Cristo en su lugar, donde estaba antes, el Cristo podrá estar en ese lugar”.

El Intendente Vidalín compartió su vínculo con el artista y su obra:
“Yo aprendí a querer a Claudio Silveira Silva a través de Raúl Iturria, a través de Ernesto Giordano, de Salvador Ltaif, entre otros”, y agregó:
“Conocí no solamente sus dotes de artista, sino fundamentalmente su don de gente, y a pesar de no ser duraznense, era un hijo dilecto nuestro”.
Recordó obras emblemáticas como la Capilla de Farruco, la Iglesia San Pedro, la Iglesia de Sarandí del Yí, el Monumento al Peón Rural, y muchas otras del interior del departamento.

“Las obras de Claudio pueden estar en una casa de una familia querida de Durazno o de otra parte del país o del exterior, como pueden estar en las salas más importantes, donde están las obras más valiosas”, afirmó.

Sobre el nuevo museo, expresó:
“Hoy tenemos la posibilidad de tenerlo en esta casa, donde seguramente, y en la medida que la recorramos, nos vamos a cruzar por ahí con Ernesto Giordano, con (Adolfo) Pastor, con Raquel Fort”, y recordó especialmente al Prof. Hugo Rovira, reconociendo también la tarea de Lucy Rodríguez, docentes, Walter Fumero, Cristian Pintos y los funcionarios municipales que trabajaron en la restauración del local.

“Creo que es el mejor lugar para tener una obra de estas características”, concluyó.

La jornada fue acompañada por presentaciones musicales a cargo de integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Durazno, que brindaron un emotivo cierre al acto.