Skip to main content

2ª Cross Country Bohemia: el 8 de noviembre se esperan 200 participantes

“Naturaleza pura que muestra nuestra ciudad y vos la podés disfrutar el 8 de noviembre” es el slogan de la 2ª Cross Country Bohemia, competencia organizada por el Club Atlético Wanderers de Durazno en el Parque de la Hispanidad y Cerro Verde, donde se espera la participación de más de 200 atletas de todo el país.

“Es una carrera con mucha naturaleza. El club siempre apuesta a este tipo de eventos; aunque esta es la segunda edición, tiene una historia de más de diez años en el mundo de las carreras. Invitamos a toda la familia que hace deporte: será en un entorno muy lindo, con paisajes autóctonos del lugar”, expresó Luis Rodríguez, directivo de Wanderers.

Tras destacar la labor de la Comisión de Eventos y de toda la directiva, Rodríguez señaló: “El año pasado participaron 120 corredores. Este año, gracias al movimiento que hemos generado y al apoyo técnico de Claudio Neira, ya superamos los 160 inscriptos y esperamos llegar a 200”.

Por su parte, Neira —deportista duraznense con experiencia en dos mundiales— resaltó el crecimiento del deporte en el departamento: “Es muy emotivo ver cómo la comunidad duraznense deportista viene creciendo. Sabemos que Durazno tiene historia en el fútbol, pero también hoy es referente en el running. Cada vez más gente se anima a correr, a moverse, y eso nos llena de orgullo”.

El atleta detalló que la carrera contará con tres circuitos:

  • 5K social, ideal para familias y principiantes.

  • 10K aventura, para quienes buscan un desafío intermedio.

  • 20K competitivo, pensado para los corredores más experimentados.

Horarios de largada:

  • 20K → 08:00

  • 10K → 08:30

  • 5K → 09:00

💲 Inscripciones: $1.200 (incluye remera del evento), disponibles en www.puntodecontrol.com.uy

Durazno será sede de la Final Nacional de Ajedrez

La competencia reunirá a los mejores jugadores del país este fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de octubre en la ciudad de Durazno, que por primera vez recibirá un evento de tal magnitud en Ajedrez.

La Final Nacional de la Liga Uruguaya de Ajedrez, reunirá a los mejores exponentes representando a los 19 departamentos del país, cerca de 100 competidores, quienes buscarán coronarse como Campeones Nacionales en las distintas categorías.

Los jugadores clasificados de Durazno son: Mathías Barros, Sheyla Machado, Lautaro Varela, Bruno Méndez, Caterina Altesor, Máximo Martínez y Guillermina Mateos.

El certamen forma parte del calendario anual de la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA) y contará con la presencia de árbitros oficiales. 

Además, los resultados serán registrados a nivel internacional ante la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), otorgando validez oficial al torneo.

Se competirá en categoría Absoluta, y divisiones Sub 18, Sub 16 y Sub 12, competencia organizada por la Federación Duraznense de Ajedrez (Fedua), en conjunto con la Liga Uruguaya de Ajedrez, y el apoyo de la Escuela Duraznense de Ajedrez (EDA). 

Se realizará en el Centro de Integración Barrial (CIB) Plaza N° 1, dependiente del Gobierno de Durazno.

Canoyí realiza este fin de semana la 14ª Travesía Polanco–Durazno

El grupo Canoeros del Yí (Canoyí) llevará adelante el próximo fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de octubre, una nueva edición de la tradicional Travesía Polanco–Durazno, que este año celebra su 14ª edición en aguas del río Yí.

Según informó Edison Paz, integrante de la organización, los cupos ya se encuentran completos, con 130 participantes provenientes de distintos puntos del país.

“Este año quisimos ampliar la propuesta, incorporando espectáculos artísticos, musicales y deportivos, así como actividades solidarias vinculadas a la donación de sangre y a la lucha contra el cáncer de mama”, señaló.

Paz destacó además que “el color de la remera de los participantes será rojo, en apoyo a la campaña de donación de sangre, y también estaremos acompañando las actividades del grupo que trabaja en la concientización sobre el cáncer de mama, participando el jueves en la correcaminata”.

Programa

Viernes 24 de octubre

  • 17:30 a 23:00 h: En la administración del Camping 33 Orientales, chequeo de inscripciones, entrega de remeras e hidratación, y carga de embarcaciones (kayaks y canoas).

  • Evento musical, feria de emprendedores y almuerzo de comida de olla para los participantes.

Sábado 25 de octubre

  • 06:00 h: Traslado por tierra hacia Polanco del Yí.

  • 09:00 h: Inicio de la travesía desde Polanco del Yí, con llegada al campamento prevista entre las 16:00 y 17:00 h.

  • Actividades en el campamento: armado de carpas, merienda, espectáculo musical, sorteos y cena.

Domingo 26 de octubre

  • 09:00 h: Segunda etapa de la travesía con parada al mediodía en la zona de San Borja para el almuerzo.

  • 14:00 h: Retorno por el río Yí hacia Playa El Sauzal de Durazno, donde se prevé la llegada entre las 16:00 y 16:30 h.

Durante la jornada final habrá eventos musicales, desfile de modas, newcom y otras actividades, invitándose al público a acercarse y disfrutar de esta fiesta deportiva y cultural junto al río.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Canoyí realiza este fin de semana la 14ª Travesía Polanco–Durazno (Audio)

Video:

🔗 Canoyí realiza este fin de semana la 14ª Travesía Polanco–Durazno (Video)

Durazno protagonista en el Arqatón 2025: ¡Ya tenemos el proyecto ganador!

El Gobierno de Durazno fue centro de atención nacional al convertirse en escenario del desafío arquitectónico Arqatón 2025, un concurso de ideas en formato de maratón de 24 horas que reúne a jóvenes talentos del diseño y la arquitectura de todo el país para crear soluciones reales a desafíos urbanos.

En el marco de la 13ª Feria de la Construcción, realizada del 15 al 19 de octubre en la Rural del Prado, Arqatón volvió a ser una de las actividades más esperadas del evento, integrando instituciones académicas, estudiantes, profesionales, jurados y mentores en un verdadero laboratorio de creatividad y trabajo colaborativo. Esta edición tuvo un rasgo distintivo: por primera vez trascendió Montevideo y llegó al interior del país, eligiendo a Durazno como sede del desafío, reafirmando así su posición como un departamento que apuesta por la innovación, el diseño y la sostenibilidad.

Durazno inspira el nuevo proyecto: Parque de Educación Vial

El predio elegido para el concurso fue un espacio de 11.000 m² dentro del Parque de la Hispanidad, ícono natural y cultural de Durazno. La consigna definida por el Gobierno Departamental fue “Movilidad Segura”, orientada al diseño de un Parque de Educación Vial que combine aprendizaje, recreación y convivencia ciudadana en un entorno verde.

El propio Intendente Dr. Felipe Algorta, junto a su equipo técnico encabezado por el Director de Obras José Luis Morena y los arquitectos del Gobierno de Durazno, participaron activamente desde el diseño del programa hasta la evaluación de las propuestas, destacando el valor de generar espacios públicos innovadores que fortalezcan la identidad local y el vínculo entre ciudadanía, paisaje y arquitectura.

“Nos encontramos para construir, para juntos buscar soluciones a necesidades concretas, a través del diseño y desde diferentes aristas”, resume Silvano Viera (director de Proyectos y Promociones, organizador de la Feria de la Construcción)

Autoridades presentes y fuerte representación duraznense

La premiación se llevó a cabo el domingo en el Auditorio Principal de la Rural del Prado, con la presencia del Intendente de Durazno Dr. Felipe Algorta, el Presidente de la Liga de la Construcción Ing. Manuel Ríos, el Decano de FADU-UDELAR Arq. Marcelo Danza, y el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Arq. Gastón Boero, entre otros. Acompañaron también el Presidente de la Junta Departamental Martín Sastre, la Directora de Servicios Inés Colina, el Encargado de Caminería Rural Julio Agesta y gran parte del equipo técnico de la Intendencia, reflejando el compromiso institucional de Durazno con este proceso.

Los ganadores: “La Curva y la Luz” dejará huella en Durazno

De las 30 duplas participantes, el Primer Premio fue otorgado al proyecto “La Curva y la Luz”, de Agustín Álvarez y Matilde Alcina, reconocido por su claridad funcional, su integración armónica al paisaje y su arraigo en la identidad local. El proyecto será la base del primer Parque de Educación Vial del Uruguay, a construirse en Durazno.

El Gobierno de Durazno otorgó el principal galardón, que incluye un viaje a la Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB 6) con pasajes, hospedaje y acceso a la exposición internacional, promoviendo la formación continua y la proyección global de los jóvenes profesionales uruguayos.

La 3ª edición de Arqatón marcó un antes y un después al poner al interior del país en el mapa de los grandes proyectos arquitectónicos. En palabras del Intendente Algorta, “este tipo de instancias refuerzan nuestra visión de Durazno como un centro de oportunidades, creatividad y futuro”.

¿Cómo estaba integrado el jurado?

Cada una de las instituciones que apoyaron Arqatón 2025 designó su representante para el panel de jurado, quienes tuvieron la tarea de valorar una multiplicidad de aspectos. Ellos fueron:

- Jurado por la Intendencia Departamental de Durazno: Arq. Cecilia Fajián

- Jurado por la Liga de la Construcción: Arq. Miguel Ribeiro

- Jurado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, UDELAR): Arq. Virginia Delgado

- Jurado por la Facultad de Arquitectura (Universidad ORT, Uruguay): Arq. Maya Suárez

Todos los ganadores:

PRIMER PREMIO: La CURVA y la Luz  / Agustín Alvarez y Matilde Alcina

SEGUNDO PREMIO: La Tríada / Arq. Rosemary Zelayeta y Arq. Stefanni Flores

TERCER PREMIO: +BOSQUE / Juan Luca Terra y Leandro Vázquez

MENCIÓN FUNCIONALIDAD: DZN Espacio Abierto / Juan Andrés Kurunian y Victoria García

MENCIÓN MULTIESCALA: Parque Ámbar / Arq. Francisco Trujillo y Arq. Alan Breitfeld

MENCION ESPACIO PÚBLICO: Late Durazno / Juan Pereyra y Juan Andrés Uhalde

 

¿Cuáles fueron las valoraciones de los 3 proyectos premiados y los 3 que recibieron menciones especiales? Se detallan las devoluciones del jurado para cada uno:

El Primer Premio, "La CURVA y la luz" es una propuesta de contundencia formal notable, caracterizada por la claridad funcional de las áreas, que resuelve el programa de manera eficiente.

Este trabajo demostró una sólida noción de escala, y una profunda realidad constructiva y económica, presentándose como un proyecto enteramente posible. La imagen arquitectónica, inspirada en elementos propios de la identidad local, dota a la propuesta de un arraigo cultural. El proyecto se destaca por su flexibilidad de uso y su sutil relación con el parque, pues en lugar de buscar protagonismo, logra un diseño que se mimetiza con el paisaje, creando un lugar armónico y permeable que respeta la monumentalidad y la escala adecuada del entorno.

El Segundo Premio se distingue por su enfoque conceptual en "La Tríada", que establece una clara y efectiva relación entre seguridad y la revalorización del parque. El proyecto es una composición que, con muy pocos elementos, logra una notoria variedad, diversidad y unidad formal. Genera un recorrido pensado como una secuencia de lugares y ocasiones que enriquece la experiencia del usuario, mientras que la correcta orientación procura la comprensión de las vistas y el uso sutil de la línea permite, simultáneamente, separar y unir los diferentes elementos espaciales.

El Tercer Premio se destacó por su concepto innovador, expresado en su título "+Bosque" al proponer un parque particular dentro de otro. El proyecto logra una versatilidad notable al generar un espacio unificado bajo un techo que puede ser utilizado en cualquier momento y para usos diversos, sin contener o separar el espacio. La grilla de pilares se transforma metafóricamente en un bosque, donde la monumentalidad de la pieza contrasta con una materialidad más "humana", sugiriendo un buen acercamiento a los aspectos constructivos y la aplicación de nuevas tecnologías. En esencia, la propuesta ofrece un diseño audaz que redefine la relación entre estructura y naturaleza.

La Mención, que destacamos bajo el concepto de "Funcionalidad", se impuso por su notable propuesta funcional y su compromiso con la resolución de los aspectos técnicos. El proyecto exhibe el estudio más logrado de la función de escuela vial, trascendiendo posibles cambios posteriores. Logra una clara separación y protección de los usuarios y las actividades. La forma del edificio constituye a la vez un límite y una puerta de entrada al parque vial. El proyecto define además un área verde generosa que se integra de manera fluida con las zonas cercanas. Es una propuesta que antepone la claridad operativa y la gestión del espacio abierto.

La Mención que titulamos "Multiescala", es distinguida por su capacidad para ofrecer una variedad de espacios que enriquecen la experiencia del usuario a lo largo de un manejo dinámico de la geometría. El proyecto destaca al integrar de forma sensible la consideración de aspectos como el cuidado del ambiente y el manejo del agua, sumando una capa de complejidad técnica y sostenibilidad. El tratamiento del agua no solo es funcional sino que también se incorpora al diseño como un elemento activo de la propuesta, demostrando una visión integral que va más allá de la arquitectura inmediata.

Por último, la Mención denominada "Espacio Público", se distingue por su enfoque en la creación de un lugar cívico de relevancia para la ciudad, que se convierte en un hito dentro del parque. La propuesta logra este carácter gracias a la idea del edificio linterna y a la explanada que lo antecede. La estrategia de diseño se basa en una dispersión intencional del programa, lo que busca la integración total con el parque circundante. En conjunto, el proyecto utiliza una grilla desarticulada para definir áreas funcionales y distintas situaciones para la práctica vial.


Enlaces relacionados:

Fotos:
🔗 Durazno protagonista en el Arqatón 2025: ¡Ya tenemos el proyecto ganador! (Fotos)

 

Orquesta del Sodre a beneficio de la Asociación Amigos de la Música

El próximo domingo 26 de octubre a la hora 19:00, se presentará en el Centro Cultural Teatro Español (CCTE) la Orquesta Sinfónica del Sodre, con el espectáculo “Estampas Sinfónicas”.

A través de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional, el Ballet Folclórico, el Coro Nacional y el Ballet Juvenil, el Sodre continúa llevando arte, educación y sensibilidad a todos los rincones del país, fortaleciendo la identidad cultural y acercando expresiones artísticas de excelencia a públicos de todas las edades.

Invitamos a todos a disfrutar de este espectáculo de gran calidad y, al mismo tiempo, colaborar con una institución señera de la cultura duraznense como la Asociación Amigos de la Música ‘Julio Martínez Oyanguren’. El bono colaboración tiene un costo de $200”, expresó el Prof. Carlos Fariello, integrante de la Asociación.

En cuanto a los objetivos institucionales, Fariello destacó que “una nueva directiva encabezada por Eduardo Hémala está trabajando en distintos proyectos, entre ellos la recuperación de la sala, la finalización de la obra edilicia y su puesta al servicio de la cultura de Durazno”.

Los bonos colaboración para la presentación de la Orquesta del Sodre están disponibles en Papelería La Buhardilla, Papelería Acuarela, y también se podrán adquirir jueves y viernes en el Teatro Español durante la tarde.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Orquesta del Sodre a beneficio de la Asociación Amigos de la Música (Audio)

Video:

🔗 Orquesta del Sodre a beneficio de la Asociación Amigos de la Música (Video)