Skip to main content

Jornada de Seguridad Vial en el Jardín Nº 91

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, en la mañana de este martes 14 de octubre se llevó a cabo una jornada educativa en el Jardín Nº 91, con la participación de niñas, niños y docentes.

Funcionarios de la División Tránsito del Gobierno de Durazno y de la Policía Comunitaria del Ministerio del Interior desarrollaron un taller interactivo sobre las normas básicas de tránsito y la importancia de adoptar conductas responsables.

La Maestra Marianela Ripoll destacó que esta temática ya venía trabajándose en el centro: “Los niños estaban muy motivados con un proyecto sobre seguridad vial, observaban actitudes de los adultos que les generaban preocupación. Estas actividades son claves para formar ciudadanos responsables”. Ripoll subrayó que muchas conductas de riesgo surgen por falta de educación o por apuro, cómo estacionar en lugares indebidos o circular sin casco.

Por su parte, Daniel Aguiar, de Policía Comunitaria, valoró el encuentro: “Es importante que los niños conozcan el trabajo de la policía y el uso del patrullero. Queremos cuidarlos y acompañarlos en cada centro educativo del departamento”.

El Director del Departamento de Administración, Bruno Rivero, resaltó el valor del trabajo conjunto entre instituciones: “A veces hablamos de interinstitucionalidad, pero hoy la vemos en acción. Estas instancias generan el vínculo necesario entre quienes tenemos responsabilidad con la sociedad. Debemos insistir en la prevención primaria, para no lamentar accidentes en el futuro”.

La jornada concluyó con dinámicas lúdicas y mensajes sobre el cuidado en el tránsito, reafirmando el compromiso con la educación y la seguridad desde la primera infancia.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Jornada de Seguridad Vial en el Jardín Nº 91 (Audio)

Foto:

🔗 Jornada de Seguridad Vial en el Jardín Nº 91 (Fotos)

Video:

🔗 Jornada de Seguridad Vial en el Jardín Nº 91 (Video)

Llegan a Durazno exposiciones sobre Karate Tradicional

El próximo jueves 16 de octubre a la hora 13:00 quedará inaugurada la muestra fotográfica “La mano vacía”. Será en Casa de la Cultura y Museo del Arte, en calle Dr. Emilio Penza 719 y continuará abierta hasta el 2 de noviembre.

Contará con la presencia de deportistas de esta disciplina de las artes marciales, autoridades del Instituto Uruguayo de Karate Tradicional (IUKT) y del Gobierno de Durazno, área de Deportes y Recreación.

Además, el domingo 19 de octubre a la hora 10:00 en el Centro de Integración Barrial (CIB) Varona, la exposición será expuesta en la 10a. edición de la Bushido Cup de Karate Tradicional en Uruguay.

En esta instancia se realizará una presentación de la muestra junto a sus protagonistas.

Continuando con el karate, la muestra estará abierta al público desde el lunes 20 de octubre, hasta el 2 de noviembre en el Museo de Arte de Durazno (Brig. Gral. Manuel Oribe 775)

Sobre “La mano vacía”

Es un proyecto fotográfico y documental que pone en primer plano la experiencia de tres deportistas uruguayas de 45, 48 y 55 años, que representaron a Uruguay en el Mundial de Karate 2024 (Portugal). El trabajo explora el reencuentro, la transmisión técnica y afectiva entre ellas, y las figuras de quienes las acompañan y entrenan. 

La propuesta estética es directa y documental, con tratamiento que respeta la persona y el movimiento, buscando la tensión entre la fuerza física y la vulnerabilidad emocional. Las imágenes alternan planos íntimos -retratos ambientales, detalles de manos, cinturones-, con imágenes de práctica y competición; se complementan con textos breves que contextualizan biografías, obstáculos y logros, aportando memoria deportiva, nacional y referente para niñas, jóvenes y adultas. Además, crea un puente entre arte y deporte, favoreciendo el acceso a audiencias no tradicionales -practicantes, familias, centros educativos- y promoviendo políticas culturales y deportivas más inclusivas, señaló la artista y fotógrafa Elka Pérez.

Miércoles 15 en el Mes de Durazno: atractiva jornada en el CIB Plaza 1

Con actividades gratuitas para todos los gustos y edades el próximo miércoles 15 de octubre, el Centro de Integración Barrial (CIB) se adhiere a las celebraciones del Mes de Durazno.

De 17:30 a 21:00 horas habrá: Zumba para niños; Zumba adultos; Urbano-Grupo baile; Ajedrez; Tejo; Patín, Newcom, Futsal, además habrá talleres de pintura, manualidades en fieltro, tejido y crochét, costura y festival de música con cierre a cargo de Afrocán

Invitan: Gobierno de Durazno y Secretaría Nacional del Deporte

Se continúa trabajando en semáforos de Rivera y Oribe

El Gobierno de Durazno informa a la población que la batería de semáforos ubicada en la intersección de Manuel Oribe y Fructuoso Rivera se encuentra temporalmente fuera de funcionamiento debido a un inconveniente técnico.

La falla, originada en el cableado subterráneo, estará siendo atendida por la empresa responsable del mantenimiento, a fin de restablecer el servicio lo antes posible.

Se solicita a quienes transiten por la zona hacerlo con suma precaución, reduciendo la velocidad y extremando las medidas de seguridad.

Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí

En la mañana del 12 de octubre, la Plaza Independencia fue escenario de un emotivo acto con motivo del 204º aniversario de la fundación de la Villa San Pedro del Durazno y los 200 años de la Batalla de Sarandí, hito clave en la formación de la identidad nacional. Ante la presencia de instituciones, vecinos y visitantes, se destacó el valor de la historia, la unidad y el compromiso con el futuro.

El Intendente expresó su profunda alegría por compartir esta jornada en “una plaza emblemática, lugar de encuentro y de identidad”, subrayando que estas fechas no solo convocan a la celebración, sino también a la reflexión sobre el legado de los patriotas que forjaron la independencia.

Agradeció especialmente la presencia de la Vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse, representantes de las Fuerzas Armadas y Ministerio del Interior, autoridades departamentales, instituciones educativas, funcionarios municipales y las aparcerías que marcharon desde el monumento a la Batalla de Sarandí para participar del desfile.

Memoria, identidad y futuro compartido

El jefe comunal llamó a mirar el pasado “con contemplación y gratitud, no con juicio”, recordando que muchas mujeres y hombres dieron su vida para que hoy Uruguay sea una nación soberana. Reafirmó que la libertad conlleva responsabilidades y que construir el futuro exige trabajo, educación y unión.

Mencionó a los grandes protagonistas del proceso independentista —Lavalleja, Rivera y Oribe— como ejemplo de determinación y visión de destino, e invitó a continuar ese camino desde la unidad, más allá de banderas y diferencias.

Durazno, centro y corazón del país

Resaltó además la histórica vocación de Durazno como punto de encuentro y conexión nacional, evocando las palabras de Francisco Piria, quien alguna vez imaginó a Durazno como capital del país. Más allá de la polémica, subrayó el rol estratégico del departamento por su centralidad y capacidad de integración territorial.

“Debemos apoyarnos en esa identidad para proyectarnos hacia el futuro —dijo—. No basta crear empleo, hay que educar, formarse, pensar estratégicamente”.

“Que este encuentro sea una costumbre —concluyó—. Que nos miremos a los ojos, que celebremos lo que somos y que construyamos juntos lo que queremos ser. Así, sin dudas, viviremos en una sociedad mejor”.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Audio)

Foto:

🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Foto)

Video:

🔗 Discurso del Intendente en los 204 años de Durazno y el Bicentenario de la Batalla de Sarandí (Video)