Skip to main content

La Intendencia destruyó matrículas en desuso bajo control notarial

La Intendencia de Durazno, a través del Departamento de Administración y la División Tránsito, procedió recientemente a la destrucción de chapas matrículas en desuso, en un procedimiento realizado ante la presencia de Escribana Pública.

La destrucción de chapas matrículas en desuso es importante porque:

• Evita su reutilización indebida o ilegal, como en vehículos robados o clonados.

• Contribuye a la seguridad vial y ciudadana, al asegurar que cada matrícula activa corresponda a un vehículo legalmente registrado.

• Cumple con normas de control y trazabilidad, fortaleciendo la transparencia en la gestión vehicular.

Esta acción se lleva a cabo de forma periódica y consiste en reunir una determinada cantidad de matrículas que han quedado fuera de circulación, las cuales son luego destruidas y trasladadas al depósito final correspondiente, conforme a las normativas vigentes.

Nueva producción audiovisual oficial del Taller de Artes Plásticas de Durazno

Con motivo del 66.º aniversario del Taller de Artes Plásticas “Mtro. Ernesto Giordano”, la Intendencia Departamental de Durazno y el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Usina Cultural Durazno, presentan la serie documental “Origen e Historia del Taller de Artes Plásticas”. Esta producción busca rescatar, valorar y difundir el legado de uno de los espacios culturales más significativos del interior del país, reconociendo su aporte a la formación artística y a la descentralización del arte en Uruguay.

El primer capítulo, titulado “El Origen”, se estrenará el viernes 20 de junio a las 19:30 horas en la Sala Lavalleja del Centro Cultural Nacional de Durazno. Este episodio inaugural recorre los comienzos del Taller, el contexto en que fue creado y las voces de quienes lo fundaron y acompañaron en sus primeros pasos. Figuras como Miriam Bebanz, Yolita Algaré y Ana Pastor aportan valiosos testimonios sobre la gestación del espacio, mientras que Raúl Iturria y Ricardo Giordano contextualizan su dimensión artística y pedagógica.

Uno de los aportes destacados del proyecto es la recuperación de material audiovisual inédito, rescatado de archivos en formato VHS de las décadas de 1980 y 1990, que fue cuidadosamente digitalizado. Este archivo documental ofrece una mirada única sobre los procesos creativos, el entorno educativo y el vínculo humano que caracterizaron al Taller a lo largo del tiempo.

La producción también reúne las voces de docentes y alumnos que han sido parte esencial de su historia, entre ellos José Pedro Zamarrena, Eduardo Ferreira, Mercedes Olveira, Elisa Castell, Daniel Cabrera, Víctor Rovira, Jhonny Rodríguez, María Inés García y Cecilia Hemala, quienes reflexionan sobre la evolución artística, educativa y social del espacio.

A lo largo de los próximos meses se presentarán nuevos capítulos que abordarán las técnicas desarrolladas en el Taller (cerámica, pintura, dibujo, telar, tallado en madera), así como su metodología pedagógica, su incidencia en la identidad cultural local y regional, y el impacto de la descentralización en el acceso al arte.

Este proyecto es fruto de un trabajo conjunto iniciado hace dos años entre la Coordinación de Cultura de la Intendencia de Durazno y la Usina Cultural Durazno, perteneciente a la Dirección Nacional de Cultura del MEC, con la participación de Walter Fumero, María Gamarra, Jorge Esteves y Zully Lara.

La entrada es libre y gratuita, y se invita a toda la comunidad a participar del estreno de esta obra audiovisual que celebra la historia, la memoria viva y el futuro del arte en Durazno.

Sábado 14 de Junio jornada en el marco del Día del Tejido en Público

La Intendencia de Durazno, invita a participar de la actividad prevista para el próximo sábado 14 de junio, de 13:00 a 17:30 horas en Sala Lavalleja, en adhesión al “Día del Tejido en Público”.

Habrá Tejido en vivo, exposición de prendas tejidas, recepción de donaciones de prendas de lana en buen estado y ovillos de lana y merienda compartida.

Se invita a todas las tejedoras que deseen concurrir a tejer y/o a exponer sus tejidos en dos agujas, crochét,etc.
Se reciben donaciones de cuadritos de crochét,ovillos de lana y prendas de lana en buen estado

"El tejer en público es una actividad solidaria y es una forma de conectar con otros, compartir conocimientos y disfrutar del proceso creativo".

Encuentro Coral en Cerro Chato conmemorará el Primer Voto Femenino en Sudamérica

En el marco de la conmemoración del Primer Voto Femenino en Sudamérica, el coro femenino Ubuntu de Cerro Chato organizará un encuentro coral el próximo 21 de junio de 2025, a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita.

La instancia reunirá a tres coros femeninos de distintas localidades, que compartirán un homenaje artístico centrado en el canto y la hermandad, en un evento que busca celebrar el legado de las mujeres que abrieron camino en la vida cívica de la región.

Participarán:

Coro Zumbando – Dirección: Pablo Machado
Coro de Nico Batlle – Dirección: Analía Otero
Coro Ubuntu de Cerro Chato – Dirección: Analía Otero

Lugar: Casa de las Primeras Ciudadanas de Sudamérica, emblema histórico del sufragio femenino en el país.

Este encuentro, además de rendir tributo a una fecha clave para los derechos ciudadanos, refuerza los lazos entre comunidades mediante la música como lenguaje universal.

Conservatorio Departamental celebra su 63º aniversario con actividades abiertas a la comunidad

En el marco de sus 63 años de trayectoria, el Conservatorio Departamental de Música “Prof. Raúl H. Evangelisti” invita a toda la comunidad a participar de la 2.ª y 3.ª Hora de Música del ciclo 2025, donde se presentarán alumnos principiantes de todas las cátedras.

La 2.ª Hora de Música se llevará a cabo el martes 17 de junio, a las 18:00 horas.

La 3.ª Hora de Música será el jueves 26 de junio, también a las 18:00 horas.

Ambas jornadas tendrán lugar en la Sala Auditorio del Espacio Cultural Durazno, ubicada en Herrera esquina Arrospide, y contarán con la participación de estudiantes que inician su camino en la formación musical.

La actividad es organizada por el Departamento de Promoción Social, a través de la División Cultura de la Intendencia de Durazno, como parte de una política sostenida de impulso al desarrollo artístico local.