Skip to main content

El Intendente Algorta participará en encuentro latinoamericano sobre innovación con Inteligencia Artificial

El Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta, viajará este lunes a Panamá para participar hasta el miércoles en un encuentro que reunirá a 30 gobernantes de América Latina, con foco en la incorporación de inteligencia artificial en la gestión de los gobiernos. El jefe comunal asiste invitado por la organización RIL, que se hará cargo de la totalidad de los costos del viaje y del evento. Durante su ausencia, el Contador Jorge Reyna asume la titularidad en el Gobierno de Durazno.

La instancia es organizada por la Red de Innovación Local (RIL), seleccionada por Google como una de las 20 organizaciones del mundo que integran el AI Impact Acceleration Program. Se trata de la única organización de América Latina elegida para desarrollar soluciones de IA aplicadas al bien público. Durazno es uno de los 30 gobiernos de toda América Latina que aplicó para esta experiencia.

En conjunto con Google, RIL está creando una herramienta de inteligencia artificial destinada a acompañar a intendentes, alcaldes y equipos de gobierno en la toma de decisiones, la planificación y la implementación de políticas públicas. La propuesta busca que funcione como un verdadero “compañero de trabajo” para quienes lideran gobiernos locales, combinando conocimiento técnico con capacidad operativa.

La solución estará basada en más de diez años de experiencia acumulada por RIL e incluirá funcionalidades concretas como presupuestar políticas, dar seguimiento a proyectos y optimizar la ejecución. El prototipo será presentado en diciembre en California, tras ser testeado en Panamá por los 30 gobernantes participantes.

Auspiciosa experiencia internacional del fondista Claudio Neira

El atleta duraznense Claudio Neira representó a Uruguay en el Mundial Máster de Trail y Montaña, disputado del 27 al 31 de agosto de 2025 en Meduno, Italia.

Previo a su viaje, el intendente Dr. Felipe Algorta le entregó la Bandera de Durazno, resaltando su trayectoria y el ejemplo que representa para las nuevas generaciones.

De regreso en el país, Neira expresó su gratitud: “Agradezco a todos quienes me acompañaron en cada instancia, desde el inicio hasta el final. Recibí muchos mensajes, palabras emotivas y muestras de cariño de mi gente, mis amigos y mi pueblo. Desde ese lugar ya me considero un ganador”.

El duraznense compitió en la prueba más exigente del campeonato, sobre 34 kilómetros con un desnivel positivo de 2.000 metros. Logró el puesto 174 con un tiempo de 4 horas y 34 minutos, entre 370 corredores de todo el mundo.

Sobre la experiencia señaló: “Sabíamos que iba a ser una carrera muy dura, donde la montaña pasaría factura. Fueron kilómetros intensos, con subidas interminables, pero cada metro recorrido fue una conquista personal. Ver competidores de todo el mundo nos hizo valorar aún más lo que representamos, y aunque somos pequeños, nunca nos sentimos menos: siempre dejamos todo en la pista”.

Finalmente, Neira destacó que su camino en este deporte continúa: “Este fue mi segundo mundial y nos motiva a seguir adelante. Vivimos la vida de la manera que nos hace bien, con la certeza de que estamos en el rumbo correcto. Queremos seguir ayudando, motivando y transmitiendo este deporte para que continúe creciendo”.

Delegación de Durazno participó en competencia mundial de Tejo

Los días 22, 23 y 24 de agosto se llevó a cabo en La Isla, Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina), una nueva edición del Tour Copa Mundial de la Asociación Internacional de Tejo, disciplina recreativa, social y competitiva que en Durazno se practica en la Plaza de Deportes Nº 1.

El encuentro internacional reunió a más de 200 competidores, damas y caballeros, en categoría libre. Durazno estuvo representado por una delegación integrada por Richard Ramírez, Juan Gutiérrez, Marcelo Castro y Fernando Henig, quienes participaron en la modalidad individual.

El próximo tour de Tejo se realizará el 18 de octubre en Kiyú, San José.

100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya

En la mañana de este viernes 5 de septiembre de 2025 se llevó a cabo, en la necrópolis de Durazno, la ceremonia conmemorativa por el centenario de la desaparición física del Tte. 2º Mario Walter Parallada, primer mártir duraznense de la Aviación Militar Uruguaya.

El acto contó con la presencia del Intendente Dr. Felipe Algorta, autoridades de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), representantes de ministerios e instituciones, familiares del homenajeado, medios de comunicación y público en general.

En su intervención, el Comandante de la Brigada Aérea II, Cnel. (Av.) Shandelaio González, resaltó las cualidades humanas y profesionales de Parallada, recordando que: “Nació el 10 de agosto de 1899 en el seno de una importante familia duraznense, hijo del coronel Tomás Parallada, vecino del paraje Arroyo Tejera. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Durazno, posiblemente bajo la influencia de los primeros acontecimientos aeronáuticos registrados en la localidad”.

Parallada ingresó en la Escuela Militar en 1919, egresando en 1922 como Alférez de la promoción Nº 31, ya con una clara vocación por la aviación. Más tarde se desempeñó como instructor de vuelo y docente de Matemáticas en la Escuela de Aviación Militar.

El 31 de agosto de 1925 perdió la vida en un accidente aéreo mientras piloteaba una aeronave Spad, en las inmediaciones de las calles Agraciada y Gil, en el barrio Bella Vista de Montevideo. Tenía apenas 26 años y se convirtió en el quinto mártir de la aviación militar nacional.

En reconocimiento a su legado, en 1939 el aeródromo militar de Santa Bernardina fue designado con su nombre.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya (Audio)

Video:

🔗100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya (Video)

 

Celebración en la Capilla Farruco – Domingo 7 de septiembre

Este domingo, desde las 10:30 horas, la histórica Capilla de Farruco abrirá sus puertas para una jornada única que combina historia, cultura y tradición.

La programación incluye:

  • 10:30 h – Apertura y bienvenida.

  • Durante toda la jornada – Recorridas guiadas por el lugar, gastronomía y artesanía de emprendedores locales.

  • 11:00 h – Misa celebrada por el Padre Adrián García, del Instituto Paiva.

  • 14:00 h – Presentación de danzas folclóricas.

Varias excursiones de operadores privados ya se preparan para llegar hasta uno de los lugares más emblemáticos del departamento, recientemente restaurado en un proceso integral que permitió recuperar muros, cubiertas, cielorrasos y el piso original de ladrillo y piedra, devolviendo a la capilla su tono rosado característico y su esplendor colonial.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno de Durazno, organismos nacionales y la colaboración de la comunidad, la capilla volvió a mostrar su esplendor, respetando su identidad colonial y garantizando su conservación para las futuras generaciones.

Hoy, este espacio no solo se presenta como testimonio vivo de la historia, sino también como un lugar renovado para la celebración de actividades culturales y comunitarias, reafirmando su valor como símbolo de la memoria colectiva.

Su ubicación, en las proximidades del Río Negro y en plena zona de frontera, le otorgaba valor militar como punto de control, defensa y resguardo frente a malones indígenas y a incursiones portuguesas, ese hecho convierte a la capilla en un sitio de enorme peso histórico.

Construida en 1782 por Francisco Rodríguez, conocido como “Farruco”, la capilla funcionó como templo y fortín, cumpliendo un rol espiritual y defensivo. En 1797 fue escenario de un hecho histórico fundamental: José Gervasio Artigas se incorporó aquí al Cuerpo de Blandengues, marcando un hito en la historia nacional.

Hoy, la Capilla Farruco —declarada Monumento Histórico Nacional y considerada la construcción colonial más antigua aún en pie en Uruguay— vuelve a presentarse como un espacio de encuentro, memoria e identidad. Un lugar donde el pasado y el presente se unen para ser compartidos por toda la comunidad.