Skip to main content

100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya

En la mañana de este viernes 5 de septiembre de 2025 se llevó a cabo, en la necrópolis de Durazno, la ceremonia conmemorativa por el centenario de la desaparición física del Tte. 2º Mario Walter Parallada, primer mártir duraznense de la Aviación Militar Uruguaya.

El acto contó con la presencia del Intendente Dr. Felipe Algorta, autoridades de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), representantes de ministerios e instituciones, familiares del homenajeado, medios de comunicación y público en general.

En su intervención, el Comandante de la Brigada Aérea II, Cnel. (Av.) Shandelaio González, resaltó las cualidades humanas y profesionales de Parallada, recordando que: “Nació el 10 de agosto de 1899 en el seno de una importante familia duraznense, hijo del coronel Tomás Parallada, vecino del paraje Arroyo Tejera. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Durazno, posiblemente bajo la influencia de los primeros acontecimientos aeronáuticos registrados en la localidad”.

Parallada ingresó en la Escuela Militar en 1919, egresando en 1922 como Alférez de la promoción Nº 31, ya con una clara vocación por la aviación. Más tarde se desempeñó como instructor de vuelo y docente de Matemáticas en la Escuela de Aviación Militar.

El 31 de agosto de 1925 perdió la vida en un accidente aéreo mientras piloteaba una aeronave Spad, en las inmediaciones de las calles Agraciada y Gil, en el barrio Bella Vista de Montevideo. Tenía apenas 26 años y se convirtió en el quinto mártir de la aviación militar nacional.

En reconocimiento a su legado, en 1939 el aeródromo militar de Santa Bernardina fue designado con su nombre.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya (Audio)

Video:

🔗100 años de la desaparición física del Tte. 2º Walter Parallada, mártir de la aviación militar uruguaya (Video)

 

Celebración en la Capilla Farruco – Domingo 7 de septiembre

Este domingo, desde las 10:30 horas, la histórica Capilla de Farruco abrirá sus puertas para una jornada única que combina historia, cultura y tradición.

La programación incluye:

  • 10:30 h – Apertura y bienvenida.

  • Durante toda la jornada – Recorridas guiadas por el lugar, gastronomía y artesanía de emprendedores locales.

  • 11:00 h – Misa celebrada por el Padre Adrián García, del Instituto Paiva.

  • 14:00 h – Presentación de danzas folclóricas.

Varias excursiones de operadores privados ya se preparan para llegar hasta uno de los lugares más emblemáticos del departamento, recientemente restaurado en un proceso integral que permitió recuperar muros, cubiertas, cielorrasos y el piso original de ladrillo y piedra, devolviendo a la capilla su tono rosado característico y su esplendor colonial.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno de Durazno, organismos nacionales y la colaboración de la comunidad, la capilla volvió a mostrar su esplendor, respetando su identidad colonial y garantizando su conservación para las futuras generaciones.

Hoy, este espacio no solo se presenta como testimonio vivo de la historia, sino también como un lugar renovado para la celebración de actividades culturales y comunitarias, reafirmando su valor como símbolo de la memoria colectiva.

Su ubicación, en las proximidades del Río Negro y en plena zona de frontera, le otorgaba valor militar como punto de control, defensa y resguardo frente a malones indígenas y a incursiones portuguesas, ese hecho convierte a la capilla en un sitio de enorme peso histórico.

Construida en 1782 por Francisco Rodríguez, conocido como “Farruco”, la capilla funcionó como templo y fortín, cumpliendo un rol espiritual y defensivo. En 1797 fue escenario de un hecho histórico fundamental: José Gervasio Artigas se incorporó aquí al Cuerpo de Blandengues, marcando un hito en la historia nacional.

Hoy, la Capilla Farruco —declarada Monumento Histórico Nacional y considerada la construcción colonial más antigua aún en pie en Uruguay— vuelve a presentarse como un espacio de encuentro, memoria e identidad. Un lugar donde el pasado y el presente se unen para ser compartidos por toda la comunidad.

Se viene el “Mes de Durazno” y queremos que todos sean parte

El Gobierno de Durazno invita a todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad a integrar el Calendario de Actividades del Mes de Durazno, que se desarrollará durante todo octubre. Se trata del mes en el que se conmemora un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad y ya se están preparando diferentes celebraciones.

Podrán formar parte todas aquellas propuestas de carácter cultural, deportivo, recreativo o educativo, con el objetivo de enriquecer la agenda y ofrecer a la ciudadanía una amplia variedad de actividades para disfrutar, compartir y celebrar la identidad duraznense.

Las instituciones interesadas podrán presentar sus eventos y actividades a través de la Unidad de Comunicación del Gobierno de Durazno por el E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el día viernes 19 de septiembre.

El Mes de Durazno es una gran oportunidad para mostrar el talento, la creatividad y el compromiso de nuestra gente, y para seguir construyendo juntos el orgullo de ser el corazón del país.

Durazno participa en Israel en encuentro sobre Liderazgo y Seguridad Ciudadana

Desde el 31 de agosto y hasta el 19 de septiembre próximo, se desarrolla en la ciudad de Beit Berl, Israel, un curso sobre “Proyectos Municipales de Seguridad Ciudadana”, con participación de jefes de gobiernos locales y autoridades departamentales, provinciales y nacionales de Argentina y Uruguay.

En la delegación uruguaya participan el Director del Departamento de Administración del Gobierno de Durazno, Crio. Bruno Rivero y Pablo Avila, designado Coordinador del Comité Departamental de Emergencias de Durazno, ambos becados por el Gobierno de Israel para participar de este curso.

Durante el encuentro, los asistentes tienen la posibilidad de acceder a conocimientos, nuevas técnicas y tecnología, y exponer temas y planteos relativos a sus realidades locales.

Bruno Rivero habló sobre los objetivos del Plan Departamental de Seguridad Integral que promueve el Gobierno de Durazno, y Pablo Avila, sobre el funcionamiento y lineamientos generales del Comité de Emergencia.

El Instituto Internacional de Liderazgo es uno de los Centros de Capacitación para líderes y profesionales del extranjero, más importantes de Israel, integra los programas de Mashav, la Agencia Israelí de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

El Campus Académico de Beit Berl, donde se desarrolla el encuentro, está ubicado a 1,5 kilómetro al noreste de la ciudad de Kfar Saba, en la zona central del país, 20 kilómetros al norte de Tel Aviv, y a unos 15 kilómetros del mar Mediterráneo. Cuenta con tres centros comerciales, dos parques donde poder disfrutar de la naturaleza y tres zonas industriales.

Entre los temas principales del curso figuran:

• Los gobiernos locales y la seguridad ciudadana.

• El municipio como ente ejecutor, integrador y coordinador de programas de seguridad ciudadana.

• El municipio frente a situaciones de emergencia.

• Fortalecimiento de la ciudadanía ante situaciones de crisis.

• Coordinación con la policía - Patrullaje mixto Policía- Guardia Urbana Municipal

• Creación y puesta en funcionamiento de Policía Comunitaria.

• Organización de voluntariado para la seguridad ciudadana.

• El departamento municipal de trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y delincuencia.

• Generación de alternativas preventivas para la disminución del delito y la violencia.

• Coordinación con las instituciones educativas, de tiempo libre, universidades, empresariado, etc.

Comenzaron las jornadas de castraciones en Durazno

El Gobierno de Durazno, junto al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), puso en marcha un nuevo cronograma de castraciones caninas en los Centros de Integración Barrial (CIB), Juntas Locales y veterinarias de todo el departamento.

El Dr. Mario Quintero, encargado de coordinar la actividad, destacó que diariamente se castran entre 80 y 120 perros, lo que representa la única forma de controlar la población canina y evitar situaciones como el abandono en las calles o en el vertedero.

Además, recordó que el procedimiento es gratuito y requiere una inscripción previa en el CIB o la Junta Local más cercana. Los perros deben concurrir con: 12 horas de ayuno, collar, correa y una manta.

Vecinos también valoran positivamente la iniciativa. Carmen Rodríguez, residente del barrio Hipódromo, expresó su agradecimiento por la oportunidad que se brinda en todas las localidades: “Es muy importante que llevemos a castrar a nuestros perros. Es gratis y fácil, solo hay que llenar un formulario. Tenemos que ser conscientes del bien que podemos hacer con este gesto”.

Las jornadas comenzaron el lunes en el CIB Moroni, continuaron el martes en el CIB Zona Este y se extenderán durante septiembre y octubre en distintos puntos del departamento:

📅 Próximo cronograma de Castraciones

Día Lugar
Miércoles 3CIB Buem
Jueves 4Barrio Higueras (salón MIDES)
Viernes 5CIB Varona
Domingo 7CIB La Amarilla
Miércoles 10CIB Santa Bernardina
Jueves 11Club Independiente
Jueves 18Dirección Wilson Ferreira 1021
Viernes 19Sarandí del Yi
Jueves 25Ciudad del Carmen
Lunes 29La Paloma (mañana) y Blanquillo (tarde)
Martes 30San Jorge
Lunes 1° octubreCerro Chato

📌 En Carlos Reyles y Centenario las castraciones se realizan en las veterinarias locales. En este último, además, se fijó una jornada especial el 9 de setiembre en la Junta Local.

Veterinarias colaboradoras
  • Veterinaria Dumbo: Dra. Laura Collares
  • Veterinaria El Lugar: Dra. Elena Tambasco, Dr. Joaquín Prieto
  • Veterinaria Ana Acuña: Dra. Ana Acuña, Dr. Javier Taberne, Dra. Luzardo
  • Veterinaria Animalia: Dra. Alfonsina Barrios, Dra. Iahela Ferraro
  • Veterinaria La Cucha: Dra. Lorena Colina
  • Crisan: Dra. Samira Buerguez, Dr. Maximiliano Martínez
  • Carlos Reyles: Dra. Mariana Arhancet
  • Centenario: Dra. Andrea Saravia


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗Comenzaron las jornadas de castraciones en Durazno (Audio)

Video:

🔗Comenzaron las jornadas de castraciones en Durazno (Video)