Skip to main content

Libros vendidos, cantidad de público, nivel de las conferencias: los datos estadísticos de la 19ª Feria del Libro – Expo 2025

2.500 libros vendidos; unas 9.000 personas y charlas con temáticas de gran contenido, fueron los aspectos que marcan el éxito de la 19a edición de la Feria del Libro Expo 2025, que se desarrolló desde el jueves 13 al domingo 16 de noviembre en la ciudad de Durazno.

La evaluación primaria fue brindada este domingo en el cierre del evento en el Museo Casa de Rivera, por el  Director de Promoción Social, Gonzalo Recuero, en presencia de numeroso marco de público, y del Intendente Dr. Felipe Algorta Brít.

“Algunos números que son importantes para dimensionar lo que pasó en Durazno en este fin de semana. 2.500 libros se vendieron, con un promedio de 800 libros por día.

Estimamos entre 8.000 y 9.000 personas que pasaron por la carpa ubicada en plaza Independencia. Quiere decir que el primer objetivo que nos trazamos, que fue un objetivo cultural cumplido con creces.  El segundo objetivo que nos trazamos fue que las charlas fueran de un nivel importante para la cultura de Durazno”, dijo Recuero, mencionando por ejemplo “el jueves las charlas con los periodistas sobre la democracia, lo que pasó el viernes cuando hablamos de dictadura; por la tardecita dos charlas formidables, dos denuncias formidables con voz clara, Pablo Vierci hablando sobre el abuso infantil, Andrés Alsina, sobre el lavado de activos; lo que pasó el sábado de la mañana cuando estuvo Hogue. Eso pasó en Durazno, pasó acá”, resaltó y agradeció la tarea y compromiso de las personas que trabajaron en todos los rubros y aspectos “a todos ustedes, gracias por honrarnos con la presencia, gracias por hacer de esta 19ª Feria del Libro,  una feria fantástica, y a usted Intendente, gracias por la confianza”.         

Pablo Vierci presentó en Durazno libro sobre una problemática social tan antigua como vigente

El afamado escritor y periodista uruguayo, Pablo Vierci, aborda en su más reciente trabajo literario una de las más complejas problemáticas sociales: el abuso y maltrato infantil.

“El Niño que Heredó el Silencio”, un relato al estilo novela y thriller que denuncia hechos, casos, acontecimientos que han sido tabú y/u ocultados conscientemente en la sociedad.

La presentación del trabajo estuvo a cargo del Director de Promoción Social, Gonzalo Recuero y el periodista, Jaime Clara, ambos también escritores

“Manipulan, extorsionan y mienten sin freno”, señala el reconocido escritor sobre la temática del abuso y las secuelas que en muchos casos son permanentes en las víctimas.

“El perpetrador, el violador o el abusador queda en la cabeza del abusado como un parásito. No se va. Puede resistir resiliencia si tuviste, particularmente en el periodo previo, en los primeros 3, 4, 5 años, apegos. Entonces el trauma tú podés superarlo eventualmente; tenés que declararlo, tenés que hablarlo, tenés que narrarlo. Podés volver a reencauzarte con aquel niño normal que fuiste. Eso es la resiliencia. La palabra es muy manida hoy, pero en este caso estamos hablando de un trauma y el abuso es un trauma”.

“Y aparte es una epidemia. La OMS dice; 1 de cada 2 niños sufre violencia física, psicológica o la más tortuosa que es la sexual. Y como está subdeclarado, los números cambian todos los días. 1 de cada 2. Unicef decía hasta hace 6 meses, 1 de cada 5 mujeres sufrió violencia sexual; y 1 de cada 7 varones. Hace 15 días el Ministerio de Infancia y Juventud de España sacó una encuesta en 9.000 jóvenes, donde los números son así. 48% de los jóvenes sufrieron violencia psicológica. 40% violencia física, y 1 de cada 3, 29%, violencia sexual”, subrayó.

“Jaime en el periodismo cultural de los informativos, Gonzalo con las computadoras y ahora como el director en este divino departamento de Durazno. Cada uno en su lugar tiene, creo yo, el compromiso de ir agregando granos de arena en pos de ese humanismo, en pos de esa libertad y de esa conciencia”.

El escritor e investigador, subrayó luego en un pasaje de su intervención que “ustedes capaz que no lo saben en detalle, pero está en los diarios, el 80% de los casos de abuso sexual es intrafamiliar. El 85% de los casos de abuso sexual no sale a luz y el peor escenario es este, cuando el niño se atreve, como es intrafamiliar es su papá, es el abuelo, es el tío, es el íntimo amigo, cuando el niño se atreve a declararlo, se atreve a decírselo a la madre, como es en el caso de esta novela, que es un niño muy inteligente y cuando lo que ve que, los que tienen el apego, el apego es distinto que el amor, el apego es el que te da la seguridad, es lo que te permite la resiliencia posterior, el amor es fuego, el apego es la seguridad, la confianza, la certeza”.

La Feria del Libro fue vehículo para difundir un nueva propuesta social e inclusiva denominada “Campeones”

La 19a. Feria del Libro Expo 2025 presentó durante cuatro jornadas varias novedades, entre libros, exposiciones y actividades artísticas y musicales.

También propuestas lúdicas y recreativas como el juego de cartas inclusivo “Campeones”, creado por el fotógrafo, Andrés Román, que fue expuesto en uno de los stands de Plaza Independencia.

Se basa en un juego de mazo de cartas en los que los jugadores son los propios protagonistas, todos ellos integrantes de los equipos que participan del Campeonato Nacional de Futsal Down y toma el deporte como elemento integrador, a través de una propuesta motivadora e integradora a nivel social, que -además de la propia experiencia deportiva que los protagonistas desarrollan en la cancha- genera sus propias vivencias, es herramienta para encontrarse, sonreír, compartir, jugar y emocionarse.

“Cada carta representa una historia, un rostro, una oportunidad de mirar distinto”, comenta Andrés Román, ideólogo del proyecto.

“Su alcance se extiende más allá de la cancha: busca generar conciencia, derribar mitos y celebrar la diversidad desde el deporte. Campeones representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, donde todas las personas tengan la oportunidad de participar y ser valoradas por igual, dentro y fuera del ámbito deportivo”.

Agrega que aunque fue pensado en down, también ha comenzado a surgir interés de instituciones de varios partes del país que trabajan en otras áreas de integración social y deportiva, señaló.

Desafíos por delante

“El principal desafío del proyecto es comunicar un mensaje claro y sensible que motive a las personas a comprometerse con la inclusión. Si bien se han logrado avances en la integración laboral y deportiva, aún persisten barreras sociales y culturales. El apoyo y la participación de equipos de primera división del fútbol uruguayo refuerzan la relevancia de Campeones y su potencial para generar un cambio real en la mirada hacia la diversidad”, agrega su impulsor.

Grupo de caricaturistas realizó trabajos y destacó receptividad del público

En una de las tantas propuestas artísticas que forman parte de la Expo 2025, este sábado 15 de noviembre el Grupo Ilustrazo realizó dibujos al público que se acercó a Plaza Independencia y quiso tener un recuerdo.

"Fuimos invitados por Miguel Casalás, gran caricaturista e integrante de la organización de la feria", dijo Alexis Sibrú,

César Leal, oriundo de Florida y Sasha, de Montevideo, radicado en Colonia, también se unieron "para participar del evento y hacer unas caricaturas al paso, ejercitar el tema de la caricatura".

Sobre la 19 Feria del Libro, Leal sostuvo que "la verdad que espectacular. Espectacular la movida que hay, cómo se acerca la gente, cómo pregunta. No solo que la he visto comprar libros, porque eso es muy lindo leer, yo leo mucho, también se han acercado a hacerse caricaturas. Me parece espectacular y el día espléndido".

Respecto a la presencia de la caricatura en los medios tradicionales de comunicación, Leal comenta que "no he visto muchas. Yo digo que son como privilegiados los que pueden publicar, y es lindo que haya, porque te muestra otra cosa de la noticia, una segunda vista y también otras interpretaciones que le da el mismo lector".

"Con Ilustrazo participamos de estos eventos", agrega Sasha, "hemos hecho muestras en Florida, en Colonia y ahora acá, incluso a ellos hace mucho no los veía".

Comenta que "crecí viendo las caricaturas y los dibujos de la prensa y las revistas de los '90. Ahora en los medios de prensa no se ven tanto. Sí las redes, la calle misma, cuando uno trabaja en la calle, la gente ve, o en una plaza".

"Y la caricatura tiene su lugar en las redes, más por la iniciativa particular de cada uno, y gracias a Instagram y Facebook conozco caricaturistas de otras partes, eso enriquece mucho y también mostrás tu trabajo, está buenísimo".

Torculo en el Museo Silveira Silva, reliquia de finales del 1800

El Museo Claudio Silveira Silva de la ciudad de Durazno alberga más de un centenar de piezas del recordado artista plástico nacido en Río Branco, con profundas raíces en Durazno.

En uno de los sectores de la sala principal, un torculo o prensa calcográfica de cilindros, de procedencia inglesa, capta la atención de los visitantes.

Se trata de una pieza que estuvo en manos de prestigiosos hacedores, desde su propietario don Eduardo Pastor, al uso dado por Claudio Silveira Silva y Eduardo Ferreira en sus creaciones, comenta Cristian Pintos, director de museos, quien en el marco de la  19ª Feria del Libro Expo 2025, invitó a conocer el lugar al docente Martín Goncalvez de la Facultad de Artes de Montevideo.

"Está en muy buen estado de conservación y es de esperar que vuelva a imprimir", dijo Goncalvez.

"Con la matriz, puede imprimir en madera o en metal. Eso, entintado, se le coloca un papel húmedo y por la presión del engranaje los rodillos hacen la impresión. Es todo a mano, una herramienta mecánica", agregó.

Ponerla nuevamente en funcionamiento, además del lugar de privilegio que ocupa, sería también honrar a aquellos grandes docentes que alguna vez le dieron vida y proyección.

La máquina luce el nombre: "Furnival & Co Reddish & London"

Se trata del nombre de la fábrica de maquinaria de grabado inglesa Fumival & Compañia, de la familia Fumival, creada cerca de 1872. en el municipio de Reddish, Manchester, Londres, Inglaterra. En suma, una herramienta muy valiosa, de las que existen pocas en el país, cuyo valor puede sostenerse y perpetuarse, en la medida que continúe creando arte.

Historias Duraznenses