Skip to main content

Charla abordó una mirada sobre la discapacidad en Durazno

Con una destacada participación de especialistas, autoridades departamentales y numeroso público, se realizó este miércoles 29 de octubre en la Sala “Juan Antonio Lavalleja” la charla “Una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, donde se reflexionó sobre los desafíos, avances y líneas de acción en materia de inclusión.

El encuentro contó con las exposiciones del Dr. Rafael Liguera, referente del área de discapacidad del Gobierno de Durazno, la Prof. Lucía Andrade —referente en discapacidad y deporte— y Miguel Casalás, asesor cultural.  Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la accesibilidad, el diseño urbano, la capacitación, el deporte y la integración social.

Según datos presentados por el Dr. Liguera, el 6% de la población uruguaya presenta algún grado de discapacidad, mientras que en el departamento de Durazno la cifra asciende a 3.720 personas (6,2%), incrementándose en el interior departamental, donde en Carmen alcanza el 8,2%. El profesional destacó además los proyectos impulsados por el Gobierno Departamental, entre ellos la creación de una Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, la mejora de la accesibilidad en espacios públicos, la implementación de baños accesibles, la creación de un Pase Libre para actividades deportivas, culturales y recreativas, y otro para el transporte departamental. Subrayó también la necesidad de formar intérpretes de lengua de señas y fortalecer los servicios orientados a personas con capacidades diferentes.

“Como sociedad debemos preguntarnos hacia dónde queremos ir y qué acciones públicas y privadas necesitamos articular para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, respetando sus derechos”, expresó Liguera.

Por su parte, Miguel Casalás sostuvo que el ámbito cultural tiene un rol fundamental en los procesos de inclusión, destacando que “debemos hablar de capacidades diferentes y no de discapacidad”. Remarcó la importancia de escuchar, invitar, incluir y celebrar a las personas en su diversidad, señalando que “tenemos que empezar a celebrar más las obras, las creaciones y las pequeñas cosas”.

En tanto, la Prof. Lucía Andrade enfatizó la relevancia del trabajo articulado entre instituciones: “El valor más grande que tiene la actividad física es el querer; el poder desarrollarla. Nos queda mucho camino por recorrer, pero vamos en dirección a un Durazno donde todas las instituciones trabajamos juntas, buscando que nadie quede afuera”.

Entre los presentes se encontraban el Director del Departamento de Promoción Social, Gonzalo Recuero, el Dr. Luis Aycaguer, el Diputado Domingo Rielli, ediles, autoridades locales, representantes de instituciones sociales, personal de la salud y público en general.

Intendente de Durazno visitó el Centro de Operación y Mantenimiento de DBCC Transport

Algorta, junto a parte de su equipo, recorrieron las instalaciones junto al CEO de la empresa, Diego Zaragoza, en el marco del primer aniversario de operaciones.

La delegación fue recibida por el CEO de la empresa, Diego Zaragoza, quien presentó los principales avances del primer año de operativa en el Ferrocarril Central. Además, mostraron una locomotora que lleva el nombre de “Durazno” en reconocimiento de una de las principales ciudades por donde pasa el tren a diario.

Durante la recorrida, Zaragoza explicó el funcionamiento del COM y el alcance de las operaciones que la compañía desarrolla en el país. DBCC Transport, primer operador ferroviario privado en la historia del Uruguay, transporta cerca de dos millones de toneladas anuales para UPM, incluyendo celulosa e insumos, y realiza cinco viajes diarios completos (ida y vuelta), con posibilidad de incorporar uno más.

La empresa opera al 100% de su capacidad desde hace ocho meses, cuenta con siete locomotoras Stadler Euro4001, 140 vagones especializados y 80 empleados directos. Cada tren moviliza una carga equivalente a 52 camiones, aportando a un sistema de transporte más eficiente, seguro y sostenible.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al rol del operador ferroviario, la seguridad en los pasos a nivel y la conciencia ciudadana respecto de las señalizaciones. Zaragoza también repasó los protocolos de prevención y respuesta ante incidentes, así como las acciones de capacitación y educación ferroviaria que la empresa desarrolla junto a Bomberos, Policía y autoridades locales. Asimismo, destacó la importancia de articular con centros educativos y escuelas técnicas para formar mano de obra calificada que permita generar nuevas oportunidades laborales en las comunidades cercanas al trazado ferroviario.

Por su parte, el intendente Felipe Algorta valoró la posibilidad de conocer el funcionamiento interno del COM y expresó: “Se trata de una nueva vía de transporte con la que hoy convivimos a diario, por lo que valoramos mucho la apertura para mostrarnos su dinámica, operativa y talleres”.

El jefe comunal señaló que actualmente existe “un gran desafío en materia de prevención de accidentes y educación sobre tránsito ferroviario, un tema que incluso había desaparecido de los manuales de las escuelas de tránsito”. “Estamos ante una nueva realidad que exige conciencia y responsabilidad. Si no asumimos esa realidad, será difícil reducir la siniestralidad, que hoy es elevada justamente por lo novedoso de esta vía y del tránsito vinculado al transporte de celulosa”, subrayó.

Finalmente, Algorta destacó la importancia del trabajo conjunto: “Compartir experiencias, aunar criterios y generar sinergias es clave. Y lo mejor para eso es estar en el lugar y conocer de primera mano cómo funciona todo”.

Se inauguró Plaza “3 de diciembre”: Un paseo para disfrutar en familia

Este martes se llevó a cabo en la localidad de Blanquillo la inauguración de las obras de la Plaza 3 de Diciembre de 1939, espacio que recuerda la fecha fundacional del pueblo, coincidente con la llegada del ferrocarril al lugar.

La renovada plaza ofrece coloridos senderos, juegos infantiles, áreas de descanso y sombra, integrándose al entorno natural para brindar a vecinos y visitantes un ámbito de encuentro, recreación y disfrute familiar.

Durante la ceremonia, el Intendente Dr. Felipe Algorta destacó la importancia de los espacios públicos como puntos de integración social y expresó su reconocimiento a la arquitecta proyectista y supervisora Cecilia Fajián “por esta obra y por su sensibilidad en lo importante, en lo patrimonial, en el pago chico, en las raíces. Qué cosa linda es cuando valoramos nuestras raíces; eso es de seres humanos agradecidos”, subrayó.

El jefe comunal valoró también la presencia del ex intendente Lic. Carmelo Vidalín, señalando que “es un proyecto que venía de mucho tiempo y estoy seguro de que lo está disfrutando. Lo invitamos porque esto forma parte de la gestión que ya culminó, pero que nosotros tuvimos la oportunidad de concretar”. Agradeció además “a todo el equipo de directores y de secretarios de juntas locales de todo el departamento” y llamó a la comunidad a cuidar los espacios públicos: “tenemos que estar todos involucrados para tener una sociedad pujante, que respete a todos; hacer obras de calidad es una forma de respetar a nuestros ciudadanos”.

Por su parte, el Secretario de la Junta Local, Fabricio Mila, resaltó la satisfacción de ver concretada una obra esperada por la comunidad. “Agradecer primero que nada a la arquitecta que le puso todo su pienso y su cariño, también a mis funcionarios de la Junta, porque esto es parte del esfuerzo de ellos. Emociona estar inaugurando hoy, frente a todos ustedes, un espacio pensado para el disfrute de las familias”, expresó.

La arquitecta Cecilia Fajián explicó que el proyecto fue concebido “no tanto como una plaza, sino como un paseo. Quería que este fuera un paseo para Blanquillo”, señaló. Oriunda de San Jorge, comentó que “en los pueblos pequeños los espacios son pocos, pero se viven en familia, de forma muy íntima, y eso es lo que busqué transmitir”.

Agregó que la intervención buscó “renovar el lugar, manteniendo viva su historia. Soy una arquitecta apasionada por la historia y no puedo encarar un proyecto sin pensar primero en el origen del espacio. Este lugar formaba parte del antiguo camino que conducía a San Gregorio; en 1939, cuando se hizo el primer fraccionamiento para iniciar Pueblo Blanquillo, ese camino fue cortado. Retomar esa huella, marcarla nuevamente, fue la base del diseño”.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗 Se inauguró Plaza “3 de diciembre”: Un paseo para disfrutar en familia (Audio)

Video:

🔗 Se inauguró Plaza “3 de diciembre”: Un paseo para disfrutar en familia (Videos)

Recital del Coro de Cámara del Conservatorio en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen

El próximo sábado 1° de noviembre el Coro de Cámara del Conservatorio Departamental de Música "Prof  Raúl H. Evangelisti", brindará un recital en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de Durazno.

Comienza a la hora 19:30 y se estará brindando una selección de canciones de diferentes estilos musicales del repertorio clásico de la rama folklórica y popular. 

El Coro de Cámara del Conservatorio de Música de Durazno, bajo la dirección del Mtro. Yamandú Fumero, se prepara además para participar en importantes festivales internacionales; a finales de noviembre “Encanto de Mar” en el Argentino Hotel de Piriápolis, Maldonado y en diciembre en el evento “Colonia Clave Coral", en Colonia del Sacramento, junto a coros argentinos, uruguayos y brasileños.

Cine a Pedal llega a Durazno: la energía de todos encenderá la pantalla

Este jueves 30 de octubre, el Parque del Bicentenario será escenario de una experiencia única: Cine a Pedal, una propuesta donde la energía del público se transforma en la fuerza que da vida al cine. La función comenzará a las 20:00 horas, con la proyección de la película “Becho o la extraordinaria aparición de La Cumparsita”, con entrada libre y gratuita.

Una función que se mueve con la fuerza del público

El sistema del Cine a Pedal convierte el esfuerzo colectivo en electricidad: los asistentes pedalean en bicicletas generadoras que alimentan el proyector, el sonido y las luces.
Cada pedaleada cuenta. Lo que normalmente depende de una fuente eléctrica, aquí surge del trabajo conjunto, haciendo de esta propuesta una experiencia participativa, ecológica y educativa.

La actividad es producida por Efecto Cine y Medio & Medio Films, con el apoyo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Antel, GALES Servicios Financieros, Western Union, el Congreso de Intendentes, RECAM, ASOPROD, la Dirección Nacional de Cultura y el Gobierno de Durazno como coorganizador local.

En el marco de la Gira Itinerante de Primavera “En 3 Actos”, la función de Durazno forma parte de la tercera etapa del recorrido nacional, que incluye presentaciones en Rivera y Tacuarembó. El sistema de exhibición se apoya en una pantalla inflable Airscreen de 7,5 x 6 metros, un proyector láser de alta definición y un sistema EFECTO PEDAL compuesto por 10 bicicletas generadoras y estaciones adicionales para que el público pueda sumar sus propias bicicletas a la experiencia.

Además, esta gira incorpora una acción ambiental significativa: en cada función se plantan árboles autóctonos en coordinación con los gobiernos locales, contribuyendo a neutralizar las emisiones de carbono generadas por el evento.


🎬 La película Becho conquista el mundo

“Becho o la extraordinaria aparición de La Cumparsita” cuenta la historia de Becho, un niño capaz de percibir la pasión como una energía dorada que lo guía hacia una experiencia transformadora con la música de La Cumparsita, ícono del tango uruguayo.

El film, producido por Bourke y La Productora Films, ha recorrido una destacada ruta internacional: se exhibió en el Chui, BogotáQatar, Japón, Chile, Filipinas y Nueva York, consolidándose como una de las producciones uruguayas más reconocidas del año.


📍 Parque del Bicentenario – Durazno
🕗 Jueves 30 de octubre – 20:00 horas
🎟️ Entrada libre y gratuita

Produce: Efecto Cine / Medio & Medio Films
Coorganiza: Gobierno de Durazno