Skip to main content

Atletas duraznenses campeones en el “Charrúa Extremo” en Tacuarembó

Resistencia física, estrategia y trabajo en equipo fueron las claves del desempeño de los corredores de Durazno en la exigente competencia de aventura Charrúa Extremo, desarrollada el fin de semana en la localidad de Tambores, departamento de Tacuarembó.

El recorrido, de 200 kilómetros en 20 horas, reunió a 25 equipos de primer nivel de todo el país. Allí, los representantes duraznenses marcaron una amplia diferencia, logrando resultados históricos y clasificando al Sudamericano de Aventura que se disputará en noviembre en Neuquén, Argentina.

En la categoría cuarteto mixto —la más competitiva de la prueba— el triunfo fue para el equipo Triaventura Durazno, integrado por Guillermo Corvo, Victoria Boiani, Marcelo Caraballo y Gastón Martínez, quienes aseguraron así el pasaje directo al certamen continental.

También en dupla masculina la victoria quedó en manos de Durazno, a través del equipo Sirius, conformado por Federico Sosa y Carlos Villanueva.

La disciplina, que combina múltiples desafíos como mountain bike, running, trekking, orientación y puestos de control, puso a prueba la preparación de los deportistas, quienes dejaron en alto el nombre de nuestro departamento.

Felicitamos a los atletas duraznenses por este enorme logro y por levantar, una vez más, la bandera de Durazno en lo más alto del deporte nacional.

La 5K de la Fundación Pérez Scremini cumplió con éxito su objetivo solidario

El pasado sábado 6 de septiembre se llevó a cabo en Durazno la carrera solidaria 5K de la Fundación Pérez Scremini, institución que trabaja en la cura del cáncer infantil y adolescente.

La actividad, que marcó la primera fecha del calendario 2025, comenzó a las 15:30 horas en la pista Prof. Héctor Merklen Budelli del Estadio Landoni, con un recorrido inicial en la pista y posterior circuito exterior para completar los 5 kilómetros.

La convocatoria fue amplia y diversa, reuniendo a deportistas, familias, grupos de amigos y participantes de todas las edades. También se hicieron presentes el Intendente Dr. Felipe Algorta y el Director del Departamento de Promoción Social, Gonzalo Recuero.

La organización destacó la respuesta positiva de la población, que con su participación contribuyó a recaudar fondos fundamentales para el sostenimiento de los programas de atención integral de la Fundación.


Enlaces relacionados:

Video:

🔗La 5K de la Fundación Pérez Scremini cumplió con éxito su objetivo solidario (Video)

Bailarines duraznenses representarán a Uruguay en Ecuador

El Conjunto de Danzas Weisman Sánchez Galarza de Durazno estará presente en el VII Festival Internacional Costumbre, Tradición y Cultura, que se desarrollará en la ciudad de Loja, Ecuador. En esta instancia, Uruguay será representado por los bailarines Emanuel Génova y Xamila Morales, integrantes del conjunto.

La invitación internacional estuvo dirigida inicialmente a su director, el docente y maestro de danzas Jhon Pérez Lencina, quien, ante la imposibilidad de viajar, será representado por la pareja de jóvenes artistas.

En la tarde de hoy, el Intendente interino Cr. Jorge Reyna Geremías entregó a los bailarines el saludo institucional y la bandera de Durazno, deseándoles el mayor de los éxitos en esta experiencia que los llevará a recorrer distintos pueblos ecuatorianos, participando en presentaciones, talleres e instancias de intercambio cultural con delegaciones de otros países.

“Nos sentimos muy orgullosos y emocionados de poder vivir esta experiencia. Es un viaje de una semana donde vamos a bailar en diferentes lugares de Ecuador, intercambiar cultura, tomar talleres y también compartir nuestras danzas uruguayas. Sin duda será una experiencia muy linda”, expresaron Emanuel y Xamila.

Por su parte, el Mtro. Pérez Lencina destacó la importancia de esta participación internacional y subrayó que “Durazno es tierra de bailarines, donde los jóvenes bailan con naturalidad y una cadencia muy particular, algo que también se refleja en el folclore. Es un orgullo que nuestra cultura esté presente en un festival de esta magnitud”.

La delegación partirá este martes rumbo a Ecuador, llevando consigo el arte y la identidad de Durazno al mundo.


Enlaces relacionados:

Audio:

🔗Jhon Pérez, Director conjunto de danzas Weisman Sánchez (Audio)

🔗Ximena Morales y Emanuel Genova (Audio)

Video:

🔗Jhon Pérez, Director conjunto de danzas Weisman Sánchez (Video)

🔗Ximena Morales y Emanuel Genova (Video)

 

Encuentros deportivos reunieron a niños y adolescentes

Durante el fin de semana se llevaron a cabo dos actividades que convocaron a más de un centenar de niños y adolescentes, en el marco de las escuelas deportivas.

En el gimnasio del Centro de Integración Barrial (CIB) Varona tuvo lugar una jornada de integración de las escuelas de voleibol de la ciudad de Durazno y Pueblo Centenario.

Por su parte, en Plaza Nº 1 se disputaron partidos de mini básquetbol con la participación de las escuelas de Sarandí del Yi, Durazno y La Redonda.

Estas propuestas tienen como objetivo promover la recreación, el aprendizaje y la construcción de nuevas amistades a través del deporte.

Capilla Farruco volvió a ser centro de encuentro cultural y social

Este domingo 7 de septiembre, Capilla Farruco y su zona de influencia vivieron una jornada de gran celebración con el retorno de las actividades culturales, sociales y religiosas al histórico lugar.

Desde primeras horas de la mañana llegaron visitantes de diferentes puntos del departamento y de otras ciudades del país, quienes disfrutaron de recorridas guiadas por las instalaciones, el regreso de las misas en la Capilla, espectáculos de danzas y degustaciones de gastronomía tradicional preparada por los vecinos.

La bienvenida estuvo a cargo de Fabricio Mila, Secretario de la Junta Local de Blanquillo, quien agradeció la presencia de los asistentes en “este primer evento oficial en la parroquia de Capilla de Farruco”.

El Intendente de Durazno, Dr. Felipe Algorta Brit, destacó la importancia de “poder volver al origen de esta Capilla, poder celebrarla. Se reinauguró el año pasado, pero lo más valioso es que tenga vida permanente”.

Por su parte, el Director de Desarrollo, Medio Ambiente y Turismo, Flavio Scott, subrayó que “cada lugar tiene una historia, y que nuestras familias puedan apropiarse de ella y disfrutarla es fundamental”. En ese marco, anunció que la Capilla contará con un funcionario que oficiará de guía de miércoles a domingo, “para que la disfruten todos los duraznenses y quienes nos visitan desde otros lugares”.

El Padre Adrián García, Director del Instituto Benigno Paiva Irisarri de Sarandí del Yi, tuvo a su cargo la celebración de la Misa. En sus palabras, resaltó el profundo valor histórico del sitio: “Aquí se gestó parte de la historia de nuestro Prócer, el General José Artigas, y también la visión de nuestro primer Obispo, Mons. Jacinto Vera, quien decidió levantar este templo. Estas paredes guardan historias de vecinos, de don Farruco, de romerías y de grandes fiestas”.

El sacerdote concluyó recordando que el verdadero sentido de la Capilla está en la vida de quienes la habitan hoy: “Estas paredes tienen valor porque nosotros las habitamos, como lo hicieron aquellos de otros tiempos. Estar aquí nos invita a valorar lo que somos: nuestra identidad cultural, nuestra patria y nuestro campo, siempre mirando hacia el futuro”.


Enlaces relacionados:

Fotos:

🔗Capilla Farruco volvió a ser centro de encuentro cultural y social (Fotos)

Video:

🔗Capilla Farruco volvió a ser centro de encuentro cultural y social (Video)