Skip to main content

Donde el campo y la ciudad se dieron la mano: la Historia del Cordero Pesado

En el año 1995, la Cooperativa de Ahorro y Crédito (COFAC) y la Universidad CLAEH realizaron un estudio en Sarandí del Yí y su zona de influencia. Aquel relevamiento arrojó luz sobre algo que inquietó a muchos: existía una sociedad compartimentada, donde los habitantes del campo y la ciudad tenían una relación muy lejana.

Buscando acercar ambos mundos, en 1998 el Equipo de Desarrollo Local convocó a productores referentes de la zona para pensar una forma de unir a la comunidad en torno a un símbolo compartido. De ese encuentro surgió una idea simple y poderosa: crear una fiesta que mostrara las actividades agropecuarias y su valor para toda la sociedad.

El cordero pesado, un producto premium de reciente desarrollo que ya representaba el 18% del volumen nacional, fue elegido como emblema de ese esfuerzo colectivo.

Dos años más tarde, el 18 de noviembre del 2000, el Parque Dr. Elías Regules se llenó de gente, stands, aroma a carne asada y orgullo sarandiyense. Así nació la Fiesta del Cordero Pesado, bajo un sol espléndido que pareció bendecir el inicio de una gran tradición.

📅 Este 8 y 9 de noviembre de 2025, esa historia volverá a escribirse con la 26ª edición de la fiesta, en el mismo parque donde todo comenzó.

Entre música, sabores y unión, Sarandí del Yí volverá a ser la capital del Cordero Pesado y el punto de encuentro entre el trabajo del campo y la ciudad.

Historias Duraznenses