Charla abordó una mirada sobre la discapacidad en Durazno
Con una destacada participación de especialistas, autoridades departamentales y numeroso público, se realizó este miércoles 29 de octubre en la Sala “Juan Antonio Lavalleja” la charla “Una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, donde se reflexionó sobre los desafíos, avances y líneas de acción en materia de inclusión.
El encuentro contó con las exposiciones del Dr. Rafael Liguera, referente del área de discapacidad del Gobierno de Durazno, la Prof. Lucía Andrade —referente en discapacidad y deporte— y Miguel Casalás, asesor cultural. Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la accesibilidad, el diseño urbano, la capacitación, el deporte y la integración social.
Según datos presentados por el Dr. Liguera, el 6% de la población uruguaya presenta algún grado de discapacidad, mientras que en el departamento de Durazno la cifra asciende a 3.720 personas (6,2%), incrementándose en el interior departamental, donde en Carmen alcanza el 8,2%. El profesional destacó además los proyectos impulsados por el Gobierno Departamental, entre ellos la creación de una Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, la mejora de la accesibilidad en espacios públicos, la implementación de baños accesibles, la creación de un Pase Libre para actividades deportivas, culturales y recreativas, y otro para el transporte departamental. Subrayó también la necesidad de formar intérpretes de lengua de señas y fortalecer los servicios orientados a personas con capacidades diferentes.
“Como sociedad debemos preguntarnos hacia dónde queremos ir y qué acciones públicas y privadas necesitamos articular para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, respetando sus derechos”, expresó Liguera.
Por su parte, Miguel Casalás sostuvo que el ámbito cultural tiene un rol fundamental en los procesos de inclusión, destacando que “debemos hablar de capacidades diferentes y no de discapacidad”. Remarcó la importancia de escuchar, invitar, incluir y celebrar a las personas en su diversidad, señalando que “tenemos que empezar a celebrar más las obras, las creaciones y las pequeñas cosas”.
En tanto, la Prof. Lucía Andrade enfatizó la relevancia del trabajo articulado entre instituciones: “El valor más grande que tiene la actividad física es el querer; el poder desarrollarla. Nos queda mucho camino por recorrer, pero vamos en dirección a un Durazno donde todas las instituciones trabajamos juntas, buscando que nadie quede afuera”.
Entre los presentes se encontraban el Director del Departamento de Promoción Social, Gonzalo Recuero, el Dr. Luis Aycaguer, el Diputado Domingo Rielli, ediles, autoridades locales, representantes de instituciones sociales, personal de la salud y público en general.