Skip to main content

Comité de Emergencia informó sobre situación de sequía

El Comité Departamental de Emergencia de Durazno, mantuvo una nueva reunión, en la que junto al Presidente de OSE, Ing. Raúl Montero, realizó una evaluación de la situación general que afronta el departamento debido a la sequía y las medidas que en consecuencia se vienen tomando y que se adoptarán en todo el departamento.

 

La escasez de recursos hídricos debido a los bajos promedios de precipitaciones, y la utilización y manejo del agua potable a nivel de la población, fueron los aspectos tratados y que luego fueron informados en Conferencia de Prensa.

El Intendente, Lic. Carmelo Vidalín, en calidad de Presidente del CDE, agradeció la presencia de autoridades y funcionarios de las instituciones y organismos que componen el mismo; así como del Presidente de OSE, Ing. Raúl Montero y los diputados, Lic. Miguel A. Irrazabal y Sr. Martín Tierno.
 

Montero (OSE), sostuvo que “la situación es difícil en todo el país; la realidad de OSE también es diferente en cada localidad”.
Sobre Durazno, dijo que en los embalses que proveen de agua potable a Durazno capital y en Sarandí del Yi, el nivel empezó a bajar desde hace unos días”, aunque dijo que “el río Yi y algunos de sus afluentes tienen recursos”, “en el resto del departamento, donde el agua surge desde las profundidades de la tierra, pero donde también se ha empezado a ver una disminución de algunos caudales, tratar de cuidar esa situación, de preservarla".
En ese sentido dijo que “es muy probable que en un corto plazo le pidamos a la población, seguramente esta semana, que haga un uso responsable del agua, que la use para aquellos fines esenciales, la alimentación, la higiene personal, de la vivienda, de la ropa, pero que en la medida de los posible abandone aquellos usos que sean postergables, como puede ser el riego indiscriminado, lavado de autos y de veredas”.
 

Piñeyro (Desarrollo y Medio Ambiente), informó que la IDD a través de este Departamento trabaja en líneas específicas en la temática del agua en la producción rural, citando un plan para pozos de agua y reservorios, iniciado en 2007 que lleva más de cien perforaciones en todo el departamento; la disponibilidad de tanques de reserva de agua para consumo humano,  proyecto creado con el Congreso Nacional de Intendentes y la Unión Europea, así como la limpieza de tajamares.

En todos los casos la información puede solicitarse en Eusebio Píriz 733, teléfono 4362 3291.