8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer
Desde Promoción Social, nos apremia y nos compromete el desarrollo y la promoción de acciones que consoliden la igualdad de género en nuestros territorios, pensando en como se incluyen las mujeres en las políticas sociales y de trabajo.
Entendemos que la equidad de género es nuestro gran desafío; no es simplemente igualdad, el logro de acuerdos y victorias legales. La dificultad está, generalmente, luego del ingreso laboral.
El cambio sobre nuestras actuaciones y pensamientos, es el trabajo que día a día realizamos para visibilizar las dificultades en los diferentes ámbitos de trabajo, generando así, un efecto domino, con el fin de sensibilizar a las personas.
MUJERES, ha seguir cosechando logros, para que juntas sigamos siendo las arquitectas del cambio.
Algunas de las mujeres destacadas por su labor y/o compromiso social, en el Departamento de Durazno:
YUREMA DÍAZ
Álbañil
(Durazno)
Nació el 9 de febrero del año 1978, en la ciudad de Durazno. Tiene 43
años de edad. Realizó estudios primarios y ciclo básico completo en UTU. Es
jefe de familia, tiene 4 hijos y su estado civil es divorciada.
Trabaja en la IDD, en el Dpto. De Obras, como albañil, siendo ella la única
mujer entre sus compañeros de cuadrilla. Manifiesta que se siente ha gusto con
las tareas que realiza, siendo sus actividades predilectas, levantar paredes y
pintar.
LAURA MONÚA
Productora Rural
(San Jorge)
Mujer afincada en el medio rural, en la 5ta. Sección de Durazno, desde niña.
Realizó primaria en Escuela Rural.
Con 51 años de edad, realiza sola con sacrificio las tareas de campo y las domésticas, enfrentando los desafíos que ello implica.
HORTENCIA MOREIRA
Costurera y lavandera
(Carlos Reyles)
Nació en la localidad de Carlos Reyles, un 1º de Junio del año 1943. Es la quinta de seis hermanos y relata que en esa época, solo pudo cursar hasta 5º año en la Escuela Nº 22 y no había liceo, motivo por el cual no logró continuar sus estudios. Se casó a los
19 años, éste año cumplirán 65 años de casados. Tuvieron dos hijos.
Desde los 14 años comenzó su inserción laboral junto a su hermana, en el rubro costura. Luego, por la baja remuneración, emprendió en el lavado a mano. Además, trabajó 28 años en Manos del Uruguay, durante el día. Por las noches, hilaba lana.
“Todas las mujeres de nuestro pueblo y de diferentes partes, deben de luchar por sus ideales y ganarse el lugar que nos corresponden, en todos los ámbitos de la vida”. (Hortencia Moreira, Marzo 2021)
MARÍA CARMELITA SELHAY LÓPEZ
Odontóloga
(La Paloma)
Nació en La Paloma, el 17 de Abril de 1946. Es divorciada y tuvo muchos hijos del corazón.
Dentro de su formación académica, concurrió a la Escuela Nº 57, en Cuchilla de Ramírez, Liceo y Colegio Nuestra Señora del Huerto y Facultad de Odontología en Montevideo, profesión que comienza a ejercer en 1976, en La Paloma.
Como odontóloga, brindó atención gratuita a niños de la Escuela Nº 33. Entre los años 1987 y 1996, integró grupos de apoyo a la Policlínica local. En 1986, participó en la comisión para la fundación del liceo de la localidad, ejerciendo como docente, hasta el año 1999. Fue directora desde el año 2000 al 2008.
Actualmente, realiza actividades diversas en la comunidad, brinda charlas sobre salud bucal en las escuelas de la localidad y en escuelas rurales y participa en el grupo de Adultos Mayores.
Es considerada por los habitantes de la localidad, como una referente cultural.
TERESA GARÍN
“Yola”
Artesana
(Villa del Carmen)
Nació el 2 de marzo de 1941, en Villa del Carmen. Su vida se ha desarrollado dedicada a sus labores en artesanías, así como también su vocación de servicio en apoyo a la Asociación de Jubilados, Kolping y apoyo a pacientes en tratamiento
oncológico.
Aún, con sus 80 años de edad, continúa dedicada a la solidaridad incondicional al vecino carmense.
MARIANA FUENTES
Agricultora
(Cerro Chato)
Con sus 30 años, es una mujer alegre y con un gran optimismo, pese a que la vida le ha puesto muchos obstáculos.
Tiene 5 hijos que cría, junto a su compañero, con mucho amor y sacrificio.
Ella Trabaja la tierra y rompe terrones a pie descalzos. Las huellas en su físico son evidencia de ésto, pero ella sigue firme recogiendo los frutos de su huerta con los cuales llena la olla diaria.
Además, sola se encarga de la huerta de la Escuela Nº 68, a la cual concurren sus hijos, quedando claro aquí que la solidaridad es otra de sus virtudes.
MARÍA VIRGEN ROJAS
Ama de casa – Lavandera
De las mujeres más longevas del Uruguay
(Blanquillo)
Nació el 22 de Noviembre de 1910, en San José de las Cañas, paraje cercano a Blanquillo. Tuvo 13 hijos, sin atención médica ni hospitalaria. Hoy en día es abuela, bisabuela y tatarabuela.
María Virgen concurrió a la escuela hasta tercer año, como era usual en los tiempos de su niñez, en San José de las Cañas.
En 1970, luego de de que enviudo, paso a residir en el pueblo de Blanquillo, después de comprar una casa con los ahorros que tenía con su difunto esposo. Fue ahí, donde compartía su comida con niños que la visitaban.
Trabajó, junto a su marido, en el campo y a su vez, como lavandera en el arroyo.
Con una filosofía de vida para nada materialista y de mucha fé, se muestra muy conforme con el transcurrir de su vida y de su economía.
MARÍA ESTHER LARROSA
Agricultora
(Sarandí del Yí)
Nació el 21 de Mayo de 1946 en la ciudad de Montevideo. A los dos años de edad, se radicó en la ciudad de Sarandí del Yí, donde vive actualmente.
Desde muy pequeña comenzó a realizar cultivos en un pedacito de tierra, propiedad de sus padres.
Es de oficio ama de casa. Hoy en día, continúa trabajando en su huerta donde tiene una gran variedad de vegetales y frutas. Lo producido es destinado a la venta y elaboración de conservas. Su producción es considerada de muy buena calidad.
Es reconocida como una mujer solidaria, ya que dona sus productos a aquellas personas que no pueden solventarlo.
1eras. Mujeres Ediles de Durazno
Sra. Maestra Celia Galarza de Sánchez.
Edil Partido Colorado, desde el año 1942
Sra. Blanca Daguerre de Pintos
Edil del Partido Nacional, desde el año 1966 a 1994
Sra. Olga Esmeralda Andrade Rodríguez
Edil del Partido Nacional, desde el año 1971 a 1990
Sra. Maestra Gladys Pérez de Coirolo
Edil del Partido Nacional, desde el año 1984 al 2000.
Sra. Elsa Casas de Pereira
Edil del Partido Nacional, desde el año 2000 al 2014.
Sra. Libertad Pintos Daguerre
Edil del Partido Nacional, desde el año 1990 a la fecha.
Sra. María Elida Argüello
Edil del Frente Amplio, desde el año 2000 hasta el año 2015