Skip to main content

Intendente Vidalín en agenda de trabajo en Sarandí del Yi y Blanquillo

El Intendente Lic. Carmelo Vidalín se trasladó el fin de semana a la zona Este del departamento, donde visitó obras y mantuvo reuniones con autoridades locales, funcionarios y vecinos. En Sarandí del Yi, junto al Alcalde Oscar Reyes y el funcionario del Municipio, Winston Sainz, observó el avance de obra de la Casa de los Deportes, que se levanta desde “cero” en el predio ubicado junto al estadio de Fútbol Infantil. En el estadio “Juan Ramón Carrasco” (donde meses atrás fue inaugurada la nueva red lumínica con tecnología Led), Vidalín y Reyes, dialogaron sobre las obras y mejoras generales proyectadas, como el campo de juego, vestuarios, gabinetes higiénicos, cabinas. -1.400 metros con nueva iluminación Led En la avenida Artigas de la capital “sarandiyense”, constató las mejoras realizadas en un total de 14 cuadras, en donde se colocaron 56 columnas de hormigón de 7 metros y 112 artefactos de tecnología LED de 68 w, tarea realizada por funcionarios de la División Electricidad de la IDD. En el Corralón Municipal, se observó la maquinaria que por antigüedad y uso se analiza pasar a remate, al igual que un importante número de motos y partes de motos ubicadas en el galpón ubicado en la zona suburbana de Sarandí del Yi. La actividad incluyó también visita al predio en el que se construye el depósito de traslación de residuos, que serán derivados al sitio de disposición final departamental. -Blanquillo: mejoras urbanísticas Luego el Intendente Vidalín se trasladó a Blanquillo, 6ta sección, manteniendo reunión con el Secretario, Gustavo Mundo y funcionarios y luego con vecinos de la localidad, y en el gimnasio, dialogó con los docentes, sobre las actividades que se realizan y que se proyectan. En la ocasión, el jefe comunal y el secretario Mundo, avanzaron en la programación de una serie de mejoras en el orden urbanístico, entre ellas el asfaltado de algunas calles como: 3 de Diciembre, Alejandro Saracha, Mevir 2 y 3: luminarias, mejoras en la piscina, cancha de fútbol y gradas.  

Agradecimiento: Adidu se entrevistó con el Intendente Vidalín

Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Diabéticos Durazno (Adidu),mantuvieron hoy una entrevista con el Intendente Lic. Carmelo Vidalín, a quien agradecieron el hecho de contar con el local donde funciona la institución en calle Penza. Participaron de la misma, los directivos Eduardo Caltieri, Jaqueline García, Valeria Faccio y Gerardo Pereira, que además de agradecer la cesión del local en régimen de comodato, también informaron al jefe comunal sobre los servicios que ofrece la institución, “los que se ven facilitados por la ubicación céntrica y accesible que tiene el local”, destacaron. Adidu, brinda una atención permanente en sus instalaciones, que abarca controles de salud (glicemia, presión); docente para ejercicios físicos; suministro de medicamentos y atención profesional de Podóloga Médica; Nutricionista y Endocrinólogo.

ACTO PATRIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

25 de Agosto de 1825 - 25 de Agosto de 2024 - 199 años Aniversario de la Declaratoria de la Independencia El Comité Departamental de Conmemoraciones Patrióticas, dio a conocer los detalles del Acto Patrio que tendrá lugar en Plaza Independencia de Durazno, el próximo domingo 25 de agosto, en el marco del 199 Aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Lugar: Plaza Independencia (frente a Pabellones Patrios) Concentración hora:10:45; Comienzo del Acto hora: 11:00 Himno Nacional Palabras alusivas a la fecha a cargo de un estudiante del Colegio y Liceo San Luis Interpretación "Canción de la Independencia del Uruguay" por alumnos de 4to año de la Escuela número 1 Actuación del Ballet Folclórico Inclusivo Renacer Durazno, y Marcha "Mi Bandera".  

Taller de Compostaje en Escuela 7

La Intendencia de Durazno, a través del Departamento de Desarrollo y Medio Ambiente, participó de un nuevo Taller sobre Compostaje en la Escuela Nº 7 de barrio La Amarilla. “En esta ocasión, la dinámica fue diferente, ya que esta institución ha sido parte del proyecto CCR desde sus inicios, y los niños y niñas están viendo los resultados a través de la práctica y la cosecha de sus propios esfuerzos. Durante el taller, los estudiantes expusieron los desafíos que han enfrentado en el proceso de compostaje y como han trabajado para superarlos. La principal dificultad fue el manejo de la humedad, y explicaron las medidas que tomaron para mejorarla. Entre las soluciones, destacaron la mejora en la aireación y ventilación de la compostera, así como el aumento de la cantidad de residuos orgánicos secos”. Actualmente, los estudiantes están observando el lixiviado bajo el microscopio para evaluarlo y cumplir con la tarea asignada”, señala el área de Medio Ambiente, “agradeciendo la dedicación y el liderazgo de la Mtra. Miriam Goytiño, así como el compromiso de toda la institución con este proyecto”.

Centro de Cercanía: reunión en Ciudad del Carmen

Con la finalidad de continuar avanzando en lo que será la radicación de un Centro de Cercanía en Ciudad del Carmen, el Intendente, Lic. Carmelo Vidalín, recibió este martes en su despacho, al Presidente de la Administración Nacional de Correos, Dr. Ivo González y el Director, Roque Ramos. Posteriormente se trasladaron a Carmen, manteniendo una reunión con el Alcalde, Fernando Rodríguez Remedios. En la reunión los participantes coincidieron en la importancia del servicio para la ciudad y alrededores, aspecto que fue destacado y valorado por el Alcalde, Rodríguez Remedios. "Los Centros de Cercanía son espacios instalados en pequeñas comunidades del interior que permiten garantizar el acceso universal a servicios públicos, trámites y pagos. Aseguran la disponibilidad de múltiples canales de atención con el fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía, evitando que quienes residen en zonas remotas deban incurrir en costos asociados a largos traslados. Se logra así la descentralización real del Estado, gracias a la sinergia alcanzada entre las Intendencias, Municipios y el Correo Uruguayo.Más de 100 servicios disponibles en los Centros de Cercanía: Envío de paquetes y cartas a todo el país y el mundo. Giros locales e internacionales con el menor costo de plaza. Retiro de dinero en efectivo a través de autogiro (se fomenta así el consumo local favoreciendo a pequeños negocios). Trámites y pagos de tributos municipales, contribuciones rurales y urbanas. Entrega de Caravanas del MGAP. Gestión de trámites del Estado: partidas de nacimiento y cédula de identidad, entre otros. Firma Digital. Pago de facturas: UTE, Antel, OSE, Banco de Seguros del Estado, Visa del Banco República, Impuesto de Primaria, Sucive, DirecTV, Avon. Mevir. Entrega y recarga de tarjeta PREX. Pagos de INC" (-Información Correo).