“Finisterre” de Álvarez Frugoni: una invitación al viaje interior

Se encuentra abierta en la Casa de la Cultura de Durazno una nueva experiencia visual: la exposición “Finisterre”, del artista uruguayo Sergio Álvarez Frugoni, figura destacada en el panorama de las artes visuales y con una trayectoria internacional consolidada.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, en el horario de 13:00 a 19:00, con acceso libre y gratuito. Para visitas en horario matutino, se agradece coordinar previamente al teléfono 4362 3891, interno 420. Se invita especialmente a profesores, maestros y alumnos de centros educativos que deseen conocer la propuesta a organizar recorridos grupales previa coordinación.
Un recorrido sensorial y simbólico
El título de la exposición, “Finisterre”, remite a un límite, a ese punto donde la tierra concluye y el viaje –físico o espiritual– encuentra nuevos significados. Cada obra de Álvarez Frugoni funciona como una cartografía de lo intangible: paisajes que no son representación sino evocación; trayectos internos que se manifiestan a través del gesto pictórico, la intensidad del color y el trazo deliberado.
En palabras del investigador Jeremy Roe, quien acompaña la muestra con una reflexión crítica, se trata de “caminos mentales” por los que el artista ha transitado, entrelazando recuerdos de sus años en Uruguay, Venezuela, Suiza y Mallorca, así como vivencias más profundas que emergen con la potencia de los destellos repentinos que solo la memoria visual sabe conceder.
Una propuesta que trasciende lo geográfico
“Finisterre” no propone simplemente una contemplación estética, sino una experiencia de inmersión. Es un cruce entre lo personal y lo universal, donde la pintura se convierte en un lenguaje sensible capaz de convocar emociones, atmósferas y resonancias íntimas.
Desde la Dirección de Cultura de la Intendencia de Durazno se extiende la invitación a toda la comunidad, en especial a quienes transitan el mundo del arte y la creación, a descubrir esta propuesta que dialoga con los grandes temas de la existencia desde la sutileza del lenguaje plástico.